Los mejores GPS para ciclismo (2020)

Los GPS para bicis son una verdadera computadora que utilizan satélites para rastrear tu posición, calculando con precisión la velocidad a la que pedaleas, la distancia y el tiempo de tu recorrido, sin la necesidad de cables ni imanes.

Image description

Con un GPS para bicicleta podés registrar tu ruta, además de la recopilación de datos tales como: tu frecuencia cardiaca, la cadencia y la potencia con la que pedaleas durante tu ruta o entrenamiento, y que luego podés cargar en un servicio de registro de viaje en aplicaciones tales como: Strava, RideMyMap, Endomondo, Wahoo Fitness, entre otras. De esta forma los ciclistas cuentan con datos esenciales que servirán para poder evaluar el pedaleo, ya sea por diversión o para mejorar el desempeño sobre la bicicleta.

1. Wahoo ELEMNT BOLT

Características: diseño aerodinámico, funcionalidad, tamaño compacto, y la duración de la batería.

El Elemnt Bolt cuenta con una buena compatibilidad, pues se configura fácilmente con una aplicación para teléfono inteligente (iPhone o Android), y seis botones en su cuerpo manejan el uso diario, mientras que los LED se pueden configurar para alertas de navegación o entrenamiento.

Este modelo tiene todas las métricas comunes, más la navegación paso a paso, Strava Live Segments, Live Track y una función llamada “llévame a cualquier parte”, en donde usas tu teléfono y el poder de búsqueda de Google para encontrar un destino, y el Elemnt Bolt te llevará a tu destino.

2. Garmin Edge 520 Plus

El Garmin Edge 520 Plus se enfoca en ciclistas de competición con características como Strava Live Segments, pruebas y seguimiento de FTP, integración Di2, un cálculo de VO2 Max y tiempo de recuperación recomendado.

El modelo es una unidad compacta con todas las variaciones de métricas estándar como: la distancia, la velocidad, la elevación y, con el uso de una banda de frecuencia cardíaca y un medidor de potencia. El 520 Plus tiene siete botones.

Su navegación mejorada utiliza “Garmin Cycle Map”, esto significa que obtendrá indicaciones detalladas, cálculos fuera de curso y enrutamiento de regreso al inicio.

Su batería es de amplia duración. Una conexión Bluetooth a tu teléfono inteligente puede proporcionar cargas inalámbricas automáticas a Garmin Connect, Strava, TrainingPeaks y más, además de notificaciones en pantalla de mensajes entrantes y llamadas.

Si bien el 520 Plus tiene una gran navegación y mapas en color, su verdadera fortaleza es como una herramienta de entrenamiento con todas las funciones en un tamaño compacto.

3. Wahoo ELEMNT ROAM

El Elemnt ROAM es una de las nuevas incorporaciones que ha puesto en el mercado Wahoo con una pantalla a color completamente nueva y funciones de navegación expandidas, para así posicionarse en la gama alta del fabricante.

De acuerdo al fabricante, es un producto ideal para el ciclismo gravel, gracias a las funcionalidades que dispone y los mapas de navegación preinstalados, pero funciona muy bien con otros perfiles ciclistas.

El Elemnt ROAM cuenta con el mismo perfil aerodinámico que el BOLT y con tres botones para acceder a sus funciones uso, y a su vez, dispone de los dos botones en la parte lateral para la realización de zoom. Además el Elemnt Roam cuenta con una serie de actualizaciones de software que incluyen integraciones con Singletracks y MTB Project.

Una vez que el usuario vincule su cuenta de Singletracks o MTB Project con el nuevo dispositivo, mostrará instantáneamente todas las pistas o caminos asignados cuando esté próximo a ellas.

Fuente: https://labicikleta.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.