El dinero y el rugby (lo que Japón 2019 dejó) 

La World Rugby no reparte dinero en concepto de premios durante la Copa del Mundo, puesto que los ingresos por ticketing, sponsors y derechos de televisación son reinvertidos año a año en el desarrollo del deporte. Desde el 2003 se cubren los gastos de transporte, hospedaje y viáticos de cada delegación, además de un monto por participar que ronda los dos millones de dólares.

Es así que cada selección acuerda sus propios premios con su respectiva Confederación, de antemano, durante la competencia o posterior a su participación.

En Japón 2019 la Selección de Australia sorprendió tras pedirle a su organismo correspondiente que eleve los premios con relación a los que cobrarían los demás y favoritos en el certamen, los All Blacks. Los Wallabies tienen un bono prometido inicial de US$ 200 mil, superando a los US$ 150 mil que le ofrecieron a los All Blacks si repetían la hazaña.

El presupuesto de la organización del certamen fue de US$ 6.2 millones, superando a los US$ 4.7 millones que destinó en el 2015. 


Si te interesa recibir todas las novedades en deportes te invitamos a suscribirte gratuitamente a nuestro envío semanal InfoDeportes, haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.