¿Y este nuevo modelo chino? ¿No es una X1?

Que los chinos copian (con menos límites que los japoneses en su tiempo) no es novedad, pero estaX1 es una BMW con otro logo. ¿Plagio descarado o acuerdo comercial?

¿Está mal copiar? Bueno, creo que, de una forma u otra siempre hay alguien que innova y luego aparecen seguidores de estilo con mayor o menor fidelidad. Siempre hay un innovador y luego muchos comercializan el mismo concepto. Alguien se animó a lanzar barritas de cereal y hoy existe una oferta muy variada. Y así podríamos seguir.
Pero cuando se rompe el umbral mínimo  de la originalidad (que es bastante subjetivo), y la copia parece obtenida con carbónico, la cosa toma otros ribetes.
Hay casos muy conocidos de autos chinos con exagerada similitud a otros existentes. Aquel Geelytipo Rolls Royce, el Mini chino, el Panda asiático, y muchos más.

Pero no levantemos temperatura y presión. Este caso es distinto.
Ocurre que Brilliance (quizás la más europea de las marcas chinas, y una de las más jóvenes) formó un joint venture con BMW, allá por 2003 para producir (quizás más bien ensamblar) modelos de la marca alemana, y así salen de la planta del gigante asiático importantes cantidades de Serie 3 ySerie 5, incorporando para 2012 a la X1.

Y entonces Brilliance, lanza también su A3, ni más ni menos que una X1 con otros logos y un interior diferenciado. La pregunta es obvia, ¿No es un desprestigio para BMW que aparezca un clon de su modelo, pero mucho más barato?
La respuesta no es simple. Porque el A3 no compite ni por asomo con X1, si bien comparten diseño, y mecánicas, los materiales y la calidad de terminación son bien diferentes. Y entonces la marca china vende una SUV atractiva, con muy bajo costo de desarrollo, por un precio razonable, y una calidad acorde al precio y al segmento de mercado. De todos modos, no estoy tan seguro que sea provechoso o indiferente para BMW.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.