Nuevo Kia Río 2011

(Por José Manuel OrtegaLos coreanos siguen asombrándome. El nuevo Rio, de Kia, supone un salto estético enorme, despegándose cada vez más de aquello de  “¿coreanos?, diseños aburridos”.

¿Por qué mi elogio habitual a los coreanos?

No soy canciller de ninguna de las 2 Coreas, ni representante comercial, está claro. Pero sí admiro su evolución permanente desde aquellos humildes Pony de los 80´s.
Y en estos últimos años han dado una vuelta de tuerca en diseño, francamente digna de mención. No hace falta rastrear archivos de larga data. Analicemos simplemente las anteriores Kia Sportage/Hyundai Tucson vs. las actuales. No son evoluciones, son cambios radicales. Y en menor proporción, pero también interesante, lo ocurrido con Kia Sorento y Hyundai i10 o Kia Picanto.
En síntesis, a la calidad constructiva, que ya tenían los coreanos (y me animo a agregar aSsangyong) de los últimos tiempos, ahora han incorporado diseños muy atractivos, y, lo más relevante, se despegan de lo visto en sus competidores.

El Kia Rio nació en 2000, relevando a Prime (más chico) y Avella y va por ésta, su 3ª generación, que acaba de presentarse en el Salón de Ginebra, y llegará a buena parte del mundo en unos meses. Motores nafteros 1.25 de 85 CV, 1.4 de 109 CV y diesel 1.1 (3 cilindros) de 70 CV (míseras emisiones contaminantes de 94 g CO2/km) y 1.4 de interesantes 90 CV (hasta hace pocos años casi no se veían motorizaciones diesel en modelos asiáticos, pero el furor europeo por estos combustibles cambió el escenario).

Como cualquier modelo actual, aún de precio contenido, el equipamiento será importante: Keyless system (apertura y arranque sin llave), bluetooth, comandos por voz, ABS, control de estabilidad, etc.

¿Llegará a nuestro país?
Más allá de las licencias no automáticas, los coreanos no han conseguido masividad en nuestro mercado, creo que yo que por cuestiones ajenas a sus productos, salvo en SUV´s y utilitarios, segmentos en los que les ha ido muy bien.
Probamos el Hyundai i30 hace 2 años, y realmente es un producto excelente, pero se ha vendido muy poco.
Con la situación actual de algunas automotrices que solo exportan, a las que se les hace complicado cumplir con “un dólar importado por cada dólar exportado”, especular con la llegada del nuevo Rio es un juego de azar.
Confío en que el año que viene (al actual lo considero perdido en ese sentido) se revea esta medida y puedan ingresar nuevamente (pagando el 35% de arancel como ahora) modelos eficientes y modernos que desembarcan en buena parte del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.