Nueva planta de Toyota en Brasil (se viene un compacto)

(Por José Manuel Ortega) Toyota finalmente concretará el esperado proyecto de ampliación industrial en la región, para fabricar un nuevo compacto, buscando volumen y rentabilidad.

En busca de un crecimiento sustentable en la región Mercosur, Toyota anuncia la construcción de la nueva planta de producción de Toyota do Brasil en la localidad de Sorocaba, a 96 km. de San Pablo, donde se fabricará el nuevo vehículo compacto para la región. De esta manera, la Planta de Sorocaba se convertirá en la cuarta planta industrial de Toyota Mercosur.

Las obras de construcción de la planta comenzarán en septiembre de 2010, y la producción del nuevo vehículo compacto se iniciará en el segundo semestre de 2012. Con una inversión de 600 millones de dólares, inicialmente, se producirán cerca de 70.000 unidades por año, y se estima empleará aproximadamente 1.500 personas.

Toyota se estableció en Brasil en 1958 con la construcción de su primera planta industrial fuera de Japón, la Planta de San Bernardo do Campo donde se fabrican partes, y la Planta de Indaiatuba, San Pablo, donde se fabrica el Toyota Corolla para exportar a países de Latinoamérica. Por otra parte, Toyota en Argentina inició en 1997 la producción de la pick up Hilux y posteriormente la Hilux SW4, asumiendo la responsabilidad de abastecer desde su Planta Industrial de Zárate, con vehículos comerciales livianos y vehículos multipropósito a Latinoamérica, México y el Caribe.

Con el fin de consolidar y fortalecer sus operaciones en América Latina, y sobre la base de la estrategia global de Toyota Motor Corporation, en enero de 2003, la dirección de Toyota Argentina y Toyota do Brasil fue unificada conformando la estructura de Toyota Mercosur. Juntas, las filiales de Argentina y de Brasil emplean a más de 6.000 personas en forma directa y poseen una capacidad de producción del orden de 130.000 unidades anuales.

Toyota se encuentra en pleno plan de crecimiento e inversión en la región y se afianza como la principal filial de América Latina, consolidando su posicionamiento y contribuyendo al liderazgo de Toyota a nivel mundial.

Agrego a la información de la marca nipona que el futuro compacto no es otro que el Etios (fotos 1 a 3), que ya se produce en Asia y dará volumen a Toyota en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.