Nissan nos muestra lo que lleva al Salón de París

(Por José Manuel Ortega) El -eléctrico- Leaf, gran apuesta verde de la marca, se muestra en París, junto con el nuevo Micra (se haría en Brasil), Juke y otros prototipos.

En el próximo Salón del Automóvil de París, Nissan dará a conocer por primera vez un concept car que ofrece una idea de cómo la marca podría ampliar su cartera de vehículos de emisiones cero. Llamado Townpod, el prototipo combina un diseño cautivador con un interior espacioso y práctico.
Nissan anuncia una nueva era de vehículos flexibles, con estilo que traerá la movilidad de modelos eléctricos a las masas.

Siguiendo en la temática de emisión cero, poco antes de las primeras entregas a principio del año que viene a clientes europeos, Nissan LEAF (foto 1) hará su debut en el París Motor Show.
Se trata de un vehículo 100% eléctrico (EV), con cero emisiones de gases y bajos costos de mantenimiento. Concebido como el primer Vehículo Eléctrico accesible y producido en masa por una automotriz, es sólo el primero de una serie de vehículos eléctricos de la compañía.
Su potencia proviene de un motor eléctrico compacto desarrollado por Nissan, ubicado en el frente del auto para conducir las ruedas delanteras. El motor de corriente alterna desarrolla 80 kW de potencia y un torque de 280 Nm, suficiente para alcanzar una velocidad máxima de más de 140 kmh (90 mph).
Una carga completa de batería ofrece una autonomía de aproximadamente 160 kilómetros, que satisface las necesidades diarias del 80 por ciento de los clientes europeos.

El nuevo Nissan Micra (foto 2) se mantiene fiel al espíritu de las generaciones anteriores. Ha resistido el aumento de la dimensión de sus compañeros, pero gracias a una ingeniería inteligente tiene un interior espacioso. Al igual que sus predecesores, el nuevo Nissan Micra está dotado de un manejo ágil gracias a su nueva plataforma.
Un nuevo motor a gasolina de 1.2 litros está disponible, con un nivel de emisiones de tan sólo 115g/km y con un consumo promedio combinado de 5l/100km. A esto se le sumará la próxima primavera la introducción de una inyección directa, sobrealimentado la versión del mismo motor, que ofrecerá aún más bajos niveles de emisiones y consumo, pero contará con un mayor rendimiento.

El Salón del Automóvil de París coincide con el comienzo de las entregas a clientes del Nissan JUKE (fotos 3 y 4), el nuevo pequeño crossover deportivo de la compañía.
La fabricación británica del Nissan Juke llegará a París con más de 22.500 pedidos anticipados, lo que sugiere que los compradores europeos de automóviles están dispuestos a conducir un crossover compacto. Siendo el tercer crossover de Nissan, la marca, refuerza su liderazgo como pionera en traer al mercado modelos que satisfagan las necesidades de los clientes europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.