Latin NCAP se adapta a los cambios en seguridad 

(Por Meta Fierro) Es por ello que acaba de anunciar que el 26 de octubre, presentarán nuevos protocolos referentes a cómo realizar las pruebas de choque.

Image description

El paso del tiempo, junto a la evolución tecnológica hace que la seguridad necesaria y/o se pretende para que un vehículo sea seguro; no es solo aquel que protege a sus ocupantes, sino que un auto seguro es también el que “evita” una colisión y aporta protección a los peatones.

Teniendo en cuenta esto, es que los programas NCAP deben evolucionar junto al concepto “autos más seguros”, generando nuevos protocolos de evaluación. Esto a priori se presenta con más requisitos para obtener mejor puntuación, maraca por estrellas, siendo el máximo 5.

Podemos adelantar que los nuevos protocolos de Latin NCAP tienen como objetivo ampliar el alcance de los aspectos que se evalúan en los modelos de vehículos: desde protección de ocupantes adultos y niños, hasta protección de peatones, tecnologías de asistencia a la seguridad; integrando todas las evaluaciones en una única calificación de estrellas.

En el próximo informe, les ampliaremos todo lo acontecido el 26 de octubre, en la presentación de esta nueva etapa para Latin NCAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.