En InfoAutos hemos comentado en varias oportunidades este fenómeno mundial que -todo parecía indicar- sería el nuevo Tata Nano. Un modelo indio, de bajo costo (U$S 2.000) que tenía como objetivo motorizar a la población de aquel país (y de otros mercados emergentes), utilizando, casi como slogan, “dejá la bicicleta y comprate un Nano”.
Pues bien, recuerdo aquellas postales con Ratán Tata (Ceo de la compañía) y su alegría por presentar el auto que “revolucionaría el mundo del automóvil”. Y no tengo dudas que generó preocupaciones -y no pequeñas- entre muchas automotrices.
A tal punto que allí comenzaron a esbozarse proyectos de autos económicos como el de Suzuki, Nissan (ambos probablemente a fabricarse en Brasil), Renault-Bajaj y varios más.
¿Qué cambió entonces desde aquel idílico escenario para que en el mes de noviembre se hayan vendido 509 unidades y se estén produciendo 10,000 al año, en una planta con capacidad para 250,000?
En lo personal, creo que hay varios factores que confluyen.
Por un lado, a poco de presentarse aparecieron algunos pocos casos de Nanos incendiados y Tata informó que cambiaría gratis una pieza para evitar posibles accidentes, pero la mancha ya estaba esparcida.
Por otro lado, una de las patas importantes del éxito augurado (y no cumplido) del Nano lo constituía el crédito blando, y como tal no ha existido.
Además, Tata tuvo serios problemas para abastecer la demanda inicial, con lo cual quienes querían hacerse de uno debían esperar un tiempo importante.
Finalmente, creo que el Nano debió haber sido lanzado unos 5 años antes. Hoy existen opciones económicas en el mercado, más caras, pero con mayor equipamiento y calidad.
¿Cómo hará Tata para revertir esa situación?
Difícil, ¿no?. Pero la gigantesca india no se quedará complaciente observando como su mega proyecto se esfuma.
Te puede interesar:
Como el Ave Fénix, Nordex anuncia un gran regreso (stock en Yazaki y a la espera de cobrar el seguro para reconstruir su planta)
Luego de atravesar la pérdida total del galpón en el que fabricaba vehículos de la marca Ford, la empresa fabricante de vehículos trasladó parte de su operativa a Las Piedras y busca comenzar la reconstrucción en enero de 2026.
Weiss Burger desembarca en Punta del Este (y proyecta abrir más de cinco locales franquiciados en Uruguay)
(Por Antonella Echenique) La hamburguesería argentina abrirá su primer local propio en Punta del Este, con fecha estimada el 19 de diciembre. Actualmente cuenta con 17 locales en Argentina y su plan estratégico 2025-2030 contempla llegar a 80 locales en total. En Uruguay, un socio adquirió la máster franquicia y se encargará de expandir la marca.
Una empresa uruguaya exporta su tecnología a resorts del Caribe (y se expande en la región)
(Por Antonella Echenique) Isbel lidera la digitalización hotelera desde Uruguay, conectando más de 2.500 habitaciones en el Caribe y mostrando cómo el conocimiento local posiciona al país como referente regional en Turismo 4.0.
Entre árboles, barcos y comunidades: el recorrido por la planta de Montes del Plata que despacha 150.000 toneladas de celulosa al mes
(Por Antonella Echenique) La experiencia invitó a mirar el entorno desde otra perspectiva. Todo comenzó con una pregunta simple: ¿Alguna vez pensamos en lo que puede hacer un árbol por nosotros, por el planeta?
Mumuso desembarcó en Atlántida y alcanza cinco aperturas en 2025
(Por Antonella Echenique) La marca de origen coreano continúa ampliando su presencia en Uruguay. Mumuso inauguró su primer local en Atlántida bajo el formato de franquicia, reafirmando su proyección de crecimiento hacia el interior del país.
North Schools: una propuesta con identidad
Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.
Ida y vuelta desde US$ 100 y miles de pasajeros anuales (Paranair suma nueva conexión entre Montevideo y Rivera)
La aerolínea de origen paraguayo comenzará el 1° de diciembre a realizar vuelos con la ciudad del norte y los pasajes ya están a la venta. Estas frecuencias se suman a la ruta aérea comercial de Paranair entre la capital y Salto que se inauguró en 2024.
Punta del Este en modo “boom”: 76 proyectos activos (y un mercado que ya no depende del verano)
Inversión extranjera, público brasileño y un mercado que ya no depende del verano. Con 76 emprendimientos activos (el 80% lanzados en los últimos cinco años), Punta del Este vive un proceso de cambio que la posiciona como destino de todo el año. Entre las novedades, aparecen residencias con servicios hoteleros y nuevos polos de expansión en El Placer y Distrito 52.
Una empresa con propósito: el modelo serviport
(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.
El Uruguay Open 2025 redobla su apuesta (US$ 160.000 en premios y transmisión a más de 30 países)
El Challenger uruguayo busca posicionarse como el mayor torneo de tenis del país, con varios de sus competidores entre los mejores del mundo y algunas sorpresas.
Tu opinión enriquece este artículo: