En InfoAutos hemos comentado en varias oportunidades este fenómeno mundial que -todo parecía indicar- sería el nuevo Tata Nano. Un modelo indio, de bajo costo (U$S 2.000) que tenía como objetivo motorizar a la población de aquel país (y de otros mercados emergentes), utilizando, casi como slogan, “dejá la bicicleta y comprate un Nano”.
Pues bien, recuerdo aquellas postales con Ratán Tata (Ceo de la compañía) y su alegría por presentar el auto que “revolucionaría el mundo del automóvil”. Y no tengo dudas que generó preocupaciones -y no pequeñas- entre muchas automotrices.
A tal punto que allí comenzaron a esbozarse proyectos de autos económicos como el de Suzuki, Nissan (ambos probablemente a fabricarse en Brasil), Renault-Bajaj y varios más.
¿Qué cambió entonces desde aquel idílico escenario para que en el mes de noviembre se hayan vendido 509 unidades y se estén produciendo 10,000 al año, en una planta con capacidad para 250,000?
En lo personal, creo que hay varios factores que confluyen.
Por un lado, a poco de presentarse aparecieron algunos pocos casos de Nanos incendiados y Tata informó que cambiaría gratis una pieza para evitar posibles accidentes, pero la mancha ya estaba esparcida.
Por otro lado, una de las patas importantes del éxito augurado (y no cumplido) del Nano lo constituía el crédito blando, y como tal no ha existido.
Además, Tata tuvo serios problemas para abastecer la demanda inicial, con lo cual quienes querían hacerse de uno debían esperar un tiempo importante.
Finalmente, creo que el Nano debió haber sido lanzado unos 5 años antes. Hoy existen opciones económicas en el mercado, más caras, pero con mayor equipamiento y calidad.
¿Cómo hará Tata para revertir esa situación?
Difícil, ¿no?. Pero la gigantesca india no se quedará complaciente observando como su mega proyecto se esfuma.
Te puede interesar:
Los 4 bares más antiguos de Montevideo que siguen en pie (y con público)
(Por Antonella Echenique) Montevideo tiene bares que no solo siguen abiertos, sino que también cuentan cómo era la ciudad hace más de un siglo. Algunos nacieron en plena Ciudad Vieja, otros en 18 de Julio y hasta en Punta Carretas. Hoy siguen firmes, con recetas propias, historia familiar y mucha identidad. Acá te recomendamos los 4 bares más antiguos para que visites.
Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)
(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.
Te contamos cuál es el costo mensual de la vida social y deportiva en clubes de Montevideo
En tiempos donde los gimnasios pululan, los grandes clubes históricos se mantienen y diversifican su oferta. Este es un repaso por las cuotas y los servicios que ofrecen algunas de las instituciones de la capital.
Alto Panorama inaugurará un centro de distribución de 4.500 m² sobre ruta 101
(In Content) En septiembre inaugurará un centro de distribución de un inversor español sobre la ruta 101, a metros del Parque Industrial de la Intendencia de Canelones.
CRIBA pone en la mira a Uruguay como un modelo regional con reglas claras, inversión y desarrollo sostenible e inteligente
(In Content) Con casi 75 años en el radar de la construcción, CRIBA se posiciona en Argentina y Uruguay cuya trayectoria está marcada por tres generaciones que supieron impulsar el legado familiar con un fuerte impulso hacía la innovación y el crecimiento constante.
Gabbs Power Salads desembarca en Carrasco (y se diversifica en la propuesta)
(Por Antonella Echenique) Gabbs Power Salads abrirá en Arocena Mall en Carrasco, con una propuesta integral que sumará café de especialidad, pastelería y tótem de autogestión.
TocTocViajes: táctica y estrategia constante
El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.
Mis Petates llegó a Villa Muñoz (y lo hace en modo outlet & mayorista)
En diálogo con InfoNegocios, el director de Mis Petates dijo que luego de analizar distintas oportunidades para la apertura de nuevos locales, se decidieron “por el desafío de un nuevo formato de tienda”. ¿A qué se refiere en concreto Juan Ignacio Ledoux? A que Mis Petates abre su primer local outlet y mayorista.
En dos años, Woslen duplicó su apuesta al agro uruguayo (sumó dos empresas y amplió su portafolio)
(Por Antonella Echenique) En los últimos dos años, Woslen S.A. amplió su estructura, sumó nuevas empresas, abrió sucursales en el interior del país y firmó acuerdos de representación exclusiva con marcas globales como Lemken, marca alemana.
De Uruguay a las vidrieras de EEUU: la estrategia de Coppelia para seducir a gigantes como Free People y Anthropologie
Una marca local pisa fuerte en el exterior. Las claves del plan que la llevó de producir en Uruguay a insertarse en algunos de los catálogos de slow fashion más importantes de Estados Unidos.
Tu opinión enriquece este artículo: