El primer semestre fue eléctricamente liderado por Renault en Europa

(Por Meta Fierro) La marca francesa con los modelos Kangoo Z.E. y ZOE Z.E., vehículos 100% eléctricos que también están en venta en nuestro mercado, logró liderar el mercado europeo con la mayor cantidad de unidades vendidas dentro del segmento.

Image description

Este primer semestre del 2020, el viejo continente se electrificó con Renault a la cabeza; fruto de su trabajo constante en innovar en esta nueva movilidad.


Por otro lado, cabe destacar que Renault en Uruguay es líder histórico en el segmento de vehículos eléctricos, categoría que crece tanto en ventas como en diferentes ofertas de varias marcas.

El mercado de vehículos eléctricos del viejo continente en la primera mitad del año, representó el un 4% del total de ventas, logrando un aumento de dos puntos porcentuales respecto al mismo período del 2019. A su vez, se estima un aumento considerable de participación que superará los dos dígitos antes del 2025.

Los automóviles eléctricos Renault, no solamente no generan emisiones de dióxido de carbono ni contaminan el medio ambiente, sino que además no producen contaminación sonora, su consumo de energía es notoriamente inferior al de los que utilizan combustión interna y sus costos de mantenimiento son por demás bajos.

El modelo ZOE Z.E., (vehículo urbano, hatch) es el más elegido; el mismo se caracteriza por un diseño moderno, descontracturado, así como por su motor de 65 kW y 92 CV de potencia, cuya batería tiene una capacidad de 41 kWh que proporciona una autonomía de más de 300 km y un consumo de energía de 155 kWh/100 Km.

Por su lado, la Kangoo Z.E, (furgón utilitario) es el modelo eléctrico de la marca más vendido en Uruguay; ella presenta una solución de ahorro para las empresas, con capacidad de carga de 650 kg y volumétrica de 4.5 metros cúbicos, un consumo energético de 155 Wh/km y 270 km de autonomía. En tanto, posee una bomba de calor, asociada a la climatización, que aporta un confort térmico inigualable sin repercusión sobre la autonomía.

Un punto interesante es que en Uruguay, las empresas cuentan con beneficios fiscales en la compra de vehículos de esta categoría, permitiendo descontar de renta hasta un 43% de la inversión realizada. Asimismo, el país cuenta con una de las redes de carga para automóviles eléctricos más importantes de Latinoamérica, con una ruta eléctrica que une los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, con cargadores cada 60 km.  

El Renault ZOE Z.E. cuenta con un valor en plaza de US$ 39.990, mientras que el Renault Kangoo Z.E. furgón puede adquirirse por US$ 45.990 y su versión Q-CAB por US$ 46.990. A los mencionados precios debe aplicarse las deducciones de Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.