Cifras de setiembre - octubre del mercado automotor en nuestro país

(Por Meta Fierro) Si hay crisis que no se note, estos dos meses han logrado tener un flujo de ventas más que interesante y que si no fuere que las plantas que fabrican no estuvieran con producción atrasada, por lo cual las entregas vienen siendo a cuenta gotas, el número de vehículos vendidos seguramente hubiera sido mayor.

Es como impensable ver las cifras que siguientemente reflejaremos teniendo en cuenta el momento mundial que se vive. Hay varias explicaciones o conjeturas; la realidad es que la recuperación del sector viene siendo muy buena.

Siempre comparando con mismo mes del año pasado, se ve una suave caída del volumen total del 5%; cifra similar al mes de agosto, apreciando que en octubre es algo mayor con un 7% de caída respecto a octubre 2019. (esta va de la mano con la falta de entregas, que comentamos líneas arriba)

Va el Top Ten, Setiembre – Octubre, respectivamente

Autos pasajeros

Suzuki: 430 – 368, Chevrolet: 217 - 336. Volkswagen: 301 - 419, Renault: 200 - 182, Hyundai: 119 – 146, Nissan: 87 – 120, Fiat: 54 – 31, Peugeot: 47 – 42, Citroën: 46 – 38, Toyota: 49 – 11

Mercado SUV

Volkswagen: 21 – 79, Renault: 93 – 43, Chery: 71 – 67, Nissan: 90 – 70, Chevrolet: 58 – 90, Peugeot: 43 – 52, Honda: 39 – 47, Ford: 31 – 45, Citroën: 41 – 9, Hyundai: 32 – 42.

Principales actores de otros segmentos

Utilitarios livianos 

Fiat: 274 – 81, Renault: 127 – 213, Volkswagen: 105 – 77, Toyota: 68 – 43, Nissan: 33 – 37, Peugeot: 21 – 37.

Minibuses

Hyundai: 6 – 9, JAC: 1 – 1, Mercedes Benz: 1- 0, Renault: 0 – 1 

Camiones

JAC: 22 – 28, JMC: 32 -28, Volkswagen: 32 – 32, Scania: 10 – 33, Hyundai: 19 – 14

Todo indica que este 2020, culminará con una baja global  cercana al 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.