Uruguay es referente gracias a su Sistema de Trazabilidad Ganadera Individual

El Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) uruguayo ha generado interés en otros países y Uruguay se ha convertido en un exportador de… (seguí, hacé clic en el título)


... conocimiento en lo que tiene que ver con trazabilidad ganadera. El SNIG es único en el mundo por su carácter obligatorio y de bien público.

Hasta ayer se realizó un seminario internacional  promovido por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) con presencia de 26 participantes de distintos países de Latinoamerica en la que se transmitió la experiencia uruguaya desde la época de la trazabilidad grupal iniciada en 1973 hasta la trazabilidad individual ganadera alcanzada hace unos años.

Para el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, el sistema de trazabilidad ganadera de Uruguay es único, porque en el mundo hay muchos sistemas de este tipo, pero en este país es obligatoria para toda la ganadería bovina y es un bien público.

El jerarca opinó que en el futuro Uruguay, que produce actualmente alimentos para 28 millones de personas, elevará esa cantidad para alimentar a 50 millones de personas. “Lo que habrá que definir es con qué tipo de productos se va a atender esa demanda y con cuánto valor agregado y de tecnología se van a desarrollar esos productos”, dijo Aguerre, y agregó que la trazabilidad “ha permitido políticas sanitarias activas, pero además avanzar en la conquista de más mercados y de mayor valor, y que cada vez más productores usan esta herramienta informática para la gestión de sus empresas agropecuarias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.