Uruguay es referente gracias a su Sistema de Trazabilidad Ganadera Individual

El Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) uruguayo ha generado interés en otros países y Uruguay se ha convertido en un exportador de… (seguí, hacé clic en el título)


... conocimiento en lo que tiene que ver con trazabilidad ganadera. El SNIG es único en el mundo por su carácter obligatorio y de bien público.

Hasta ayer se realizó un seminario internacional  promovido por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) con presencia de 26 participantes de distintos países de Latinoamerica en la que se transmitió la experiencia uruguaya desde la época de la trazabilidad grupal iniciada en 1973 hasta la trazabilidad individual ganadera alcanzada hace unos años.

Para el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, el sistema de trazabilidad ganadera de Uruguay es único, porque en el mundo hay muchos sistemas de este tipo, pero en este país es obligatoria para toda la ganadería bovina y es un bien público.

El jerarca opinó que en el futuro Uruguay, que produce actualmente alimentos para 28 millones de personas, elevará esa cantidad para alimentar a 50 millones de personas. “Lo que habrá que definir es con qué tipo de productos se va a atender esa demanda y con cuánto valor agregado y de tecnología se van a desarrollar esos productos”, dijo Aguerre, y agregó que la trazabilidad “ha permitido políticas sanitarias activas, pero además avanzar en la conquista de más mercados y de mayor valor, y que cada vez más productores usan esta herramienta informática para la gestión de sus empresas agropecuarias”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.