Un iceberg “licuado” bien podría convertirse en invernadero hidropónico

Un grupo de estudiantes de arquitectura franceses propone convertir el agua dulce que se funde de los icebergs en energía y usarla para cultivar alimentos. El proyecto… (seguí, hacé clic en el título)

... denominado Arctic Haverster, está pensado para abastecer Groenlandia, la isla que recibe del exterior casi todo lo que necesita su población.
El proyecto basa en la idea de que los icebergs son ricos ecosistemas, “un iceberg es un oasis, mientras que, por otro lado, hay una falta de productos de la tierra por otro”, explica una las autoras de la iniciativa, Meriem Chabani, según consigna la cadena española Antena3.
Con este sistema podría utilizarse el agua dulce del iceberg en invernaderos hidropónicos para cultivar frutas y hortalizas, que luego serían entregados a las ciudades a lo largo de la costa.
Además, el proyecto tiene espacio para albergar una población de 800 personas.
Durante los largos días de verano se aprovecharían los paneles solares para suministrar energía a las plantas y las personas. Un sistema osmótico que genera energía a partir de una mezcla de agua salada y agua dulce puede proporcionar el resto de la energía necesaria.
Aunque esta idea fue originalmente solo un ejercicio para la universidad, el equipo comenzó a trabajar con la compañía Polarisk Analytics, que los ayudará a llevarlo a la práctica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.