Tecnologías van permeando la actividad agropecuaria en la región

El proyecto “Pescando con Redes 3G” se creó en 2010 para promover un desarrollo social y económico sustentable en las comunidades pesqueras de la ciudad de Santa Cruz Cabrália, al sur de Bahía (Brasil). La primera fase se propuso proporcionar cobertura 3G a la comunidad y entregar dispositivos móviles con aplicaciones personalizadas a los pescadores. Las aplicaciones proporcionaban información sobre las condiciones meteorológicas en tiempo real y contaban con feeds activos de precios que permitían a los pescadores calcular sus beneficios teniendo en cuenta el tipo y la calidad de la captura. Luego, se amplió a un criadero de ostras, al que se proporcionaron aplicaciones para monitorizar la calidad del agua y las condiciones para el crecimiento de las ostras. Más recientemente, en marzo de 2013, se creó un “centro de innovación y formación” que actuará como incubadora de ideas locales para nuevas aplicaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El proyecto “DatAgro” de Chile ofrece a los agricultores un servicio de mensajes de texto (SMS) con información sobre el tiempo y las cosechas y otros datos prácticos. El servicio se ha diseñado específicamente para funcionar en redes de baja velocidad (es decir, no GPRS).
En México se hizo una inversión significativa en el programa MasAgro, concebido para incrementar la producción de maíz en un 85% y la de trigo en un 10% en los próximos diez años. El programa incluye un componente móvil que permite a los agricultores ofrecer asesoramiento sobre técnicas de gestión agrícola con sus teléfonos celulares.
En Argentina, Telefónica trabaja con Fedea (uno de los mayores productores de granos) para introducir un sensor de máquina a máquina que permite monitorizar la temperatura en el interior de los silos para controlar el estado del grano online y configurar alarmas si los niveles de humedad superan límites predeterminados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.