Sanadores Ambientales de Colombia elabora primera miel de café

Dos emprendedores colombianos dieron forma a la empresa Sanadores Ambientales y crearon la primera planta para elaborar miel y harina de café. Fundada en 2008… (seguí, hacé clic en el título)

... por el ingeniero de alimentos Juan Carlos Jaramillo y el economista Andrés Ramírez. Ahora producen la “miel de café”, que se utiliza como materia prima para la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria. Según explicó Ramírez a Colombia.inn, una agencia de noticias operada por Efe, la siguiente etapa será blindar el proyecto para salir al mundo. “Contaremos con el respaldo que nos da la patente en Suiza, que se encuentra en fase de publicación internacional, y que nos brinda cobertura para 145 países”.
Esa certificación acreditará a Sanadores Ambientales como la única compañía en Colombia autorizada para elaborar miel de café, también conocida como mucílago concentrado, y harina de cáscara de café.
Estos emprendedores tuvieron la intención de generar tales productos al constatar que en Colombia solo se aprovecha la semilla, que equivale al 40 % del grano, a pesar de que esta nación es la tercera productora mundial de café con 10,8 millones de sacos de 60 kilos en 2013 y una tendencia creciente.
Jaramillo y Ramírez decidieron usar el 60 % que se desecha y que está conformado por el mucílago o pulpa, y la cáscara.
Una iniciativa, además, ecológica ya que esos subproductos, indicó Ramírez, “se degradan rápidamente al entrar en contacto con el medio ambiente y contaminan las fuentes hídricas".
En una planta ubicada en la localidad antioqueña de Salgar, y asociados con el empresario Víctor Maya, de la firma Accresco, empezaron a fabricar la miel, que se utiliza como materia prima para la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria. Amparado en estudios científicos, Ramírez asegura que el producto tiene siete veces más antioxidantes que la uva, cinco veces más que el té verde y 20 veces más que algunas clases de arándanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.