Qatar se prepara para el 2020 (pondrá los “pepinos” que cultiva en el desierto)

Qatar no sólo será conocida porque allí se realizará el Mundial de fútbol en 2020 sino por lo que podría llamarse operación “Pepinos del Desierto”. Un grupo de bioingenieros… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... qataríes pretenden construir un complejo de invernaderos, con capacidad de producir tantas verduras como los invernaderos europeos, pero en medio del desierto.

La iniciativa es parte del proyecto Sahara Forest Project (SFP, según sus siglas en inglés, Proyecto de Forestación del Sahara). El invernadero de prueba utiliza agua de mar para enfriar la construcción y debería ser capaz de producir una cosecha tres veces al año, haciendo que, de este modo, Qatar reduzca su dependencia de las verduras importadas. Se extrae la sal del agua marina mientras esta enfría el invernadero y el agua dulce que se obtiene mediante este proceso se utiliza para rociar las plantas.

El SFP es un proyecto a través del cual los ciudadanos de Qatar buscan “pintar” el desierto de verde con tecnologías innovadoras. El complejo de invernaderos se extiende actualmente sobre 1 hectárea de terreno y está prácticamente lleno de plantas de pepino. Cuando su superficie aumente hasta 8 hectáreas, Qatar no necesitará importar pepinos. El objetivo final es alcanzar 60 hectáreas en las que plantar todo tipo de verduras. Así, verduras como los tomates, las berenjenas y los pimientos no tendrán que ser importados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.