Productores familiares quieren que el gobierno promueva granjas modelo para cultivo de té

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Quizás por nuestra condición de “orientales” los uruguayos somos grandes amantes del té, al punto que el per cápita ubica al país en segundo lugar en América Latina detrás de Chile. Cada uruguayo toma en promedio 82 tazas de té por año, por las que el público paga unos US$ 12 millones. El mercado local consume más de 500 toneladas de té (el último año se incrementó 22%). Los productores, nucleados en la Comisión Nacional de Fomento Rural consideran que hay más posibilidades para crecer (es un cultivo de todo el año) y creen que el estado puede dar una mano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Destacan que la intención es generar cantidades apropiadas para el consumo interno y no un excedente de exportación. Para alcanzar esta finalidad, en las conversaciones que están llevando adelante, todavía en fase incipiente, se considera que el Estado puede ayudar simplemente promoviendo algunas granjas “modelo” y adquiriendo esa producción para consumo en sus dependencias: como hospitales, cuarteles, e instituciones públicas. El té ha subido mucho de precio por problemas de producción en Kenya y demás países productores.
Entre las ventajas del cultivo está que no es de zafra corta y además es una planta apropiada para el pequeño productor o para explotación familiar. “El efecto sobre la prosperidad de la población rural sería importante”, aseguran los productores familiares. Unas 30 empresas importadoras son las que se disputan el mercado local con marcas como Hornimans, President, Lipton, Twinnings

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.