Productores familiares quieren que el gobierno promueva granjas modelo para cultivo de té

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Quizás por nuestra condición de “orientales” los uruguayos somos grandes amantes del té, al punto que el per cápita ubica al país en segundo lugar en América Latina detrás de Chile. Cada uruguayo toma en promedio 82 tazas de té por año, por las que el público paga unos US$ 12 millones. El mercado local consume más de 500 toneladas de té (el último año se incrementó 22%). Los productores, nucleados en la Comisión Nacional de Fomento Rural consideran que hay más posibilidades para crecer (es un cultivo de todo el año) y creen que el estado puede dar una mano.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Destacan que la intención es generar cantidades apropiadas para el consumo interno y no un excedente de exportación. Para alcanzar esta finalidad, en las conversaciones que están llevando adelante, todavía en fase incipiente, se considera que el Estado puede ayudar simplemente promoviendo algunas granjas “modelo” y adquiriendo esa producción para consumo en sus dependencias: como hospitales, cuarteles, e instituciones públicas. El té ha subido mucho de precio por problemas de producción en Kenya y demás países productores.
Entre las ventajas del cultivo está que no es de zafra corta y además es una planta apropiada para el pequeño productor o para explotación familiar. “El efecto sobre la prosperidad de la población rural sería importante”, aseguran los productores familiares. Unas 30 empresas importadoras son las que se disputan el mercado local con marcas como Hornimans, President, Lipton, Twinnings

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.