Precios de la “canasta” de alimentos de FAO acumula tres meses de caída

El Índice de precios de los alimentos de la FAO  bajó por tercer mes consecutivo en junio, una disminución influenciada principalmente por los precios más bajos de trigo, maíz y…(seguí, clic en el título)

... aceite de palma, reflejo de una amplia oferta y la mejora de las perspectivas mundiales para estos productos básicos.

Según el último informe de la FAO Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, las previsiones para la producción mundial de cereales han seguido mejorando, con revisiones al alza de las previsiones de suministro de cereales secundarios y trigo para 2014/15. El último pronóstico de la FAO para la producción mundial de cereales en 2014 se sitúa ahora en 2.498 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), 18 millones de toneladas más respecto a la cifra anterior de junio, aunque todavía un 1 por ciento (23 millones de toneladas) por debajo de la producción récord del año pasado. La reciente revisión al alza refleja la mejora de las perspectivas de producción de cereales secundarios y trigo, sobre todo en Estados Unidos, la UE y la India.
El Índice de precios de los alimentos, basado en los precios de una canasta de productos básicos objeto del comercio internacional, tuvo en junio de 2014 un promedio de 206,0 puntos, un descenso de 3,8 puntos (1,8 por ciento) respecto a mayo y casi 6 puntos (2,8 por ciento) por debajo del nivel de junio de 2013.

El índice había alcanzado en marzo de 2014 su nivel máximo en diez meses con 213 puntos, pero se redujo en abril, mayo y junio, principalmente como consecuencia de los precios más bajos de cereales, aceite vegetal y productos lácteos. Los precios del azúcar también bajaron en junio con respecto a mayo, pero se mantuvieron más elevados que el año pasado, mientras que en contraste, los precios medios de la carne aumentaron en mayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.