Para los “apasionados”, la cría de ovinos es un camino hacia el desarrollo

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuyEn medio de un escenario global con tendencia a la baja, en las últimas horas se lanzó la zafra ovina en el departamento de Salto, una actividad en la que para el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre, no hay lugar para la improvisación.

Según los datos que manejó Aguerre, en el país hay unos 15 mil productores ovinos, de los cuales 1.500 tienen más de 1.000 ovejas. Ello significa, que hay 7 millones y medio de ovejas distribuidas en 13.500 productores con menos de mil. “Esto justifica disponer de US$ 10 millones provenientes del Fondo de Adaptación al Cambio Climático del Protocolo de Kyoto” explicó el funcionario.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este plan se desarrolla en forma coordinada con instituciones del sector, con la participación de los técnicos que trabajan en desarrollo rural, pero con la participación también de gente del Plan Agropecuario y de INIA. “Aspiramos a tener 700 productores del ‘carozo’ más duro del basalto, la cuchilla de Haedo, y aspiramos a unos 600 en los suelos más superficiales de las serranías del este” aseguró.
Tras indicar que el ovino ha enfrentado las condiciones más duras en términos de competencia con otros sectores por la tierra, por recursos económicos y humanos, expresó que el rubro ha sobrevivido por “la perseverancia y hasta la pasión de sus criadores”.
En algunos casos, según Aguerre, los suelos de sus predios admiten pocas opciones diferentes al ovino. En otros, aun teniendo otras opciones (como la agricultura o la ganadería) han encontrado que con trabajo e intensificación, inversión y diferenciación, es posible ganar más dinero con el ovino que con otros rubros.
Reconoció que las exportaciones del ovino se redujeron a la mitad mientras otros rubros lo multiplicaron por varias veces, pero reflexionó sobre que no solamente los dólares son necesarios. “Tener un territorio poblado y alternativas de desarrollo, implica tener alternativas económicas, y el ovino constituye una alternativa económica importante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.