OPP lleva aprobados 2 mil km de cableado

Los programas de electrificación rural que dependen de la aprobación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto suman alrededor de 2 mil kilómetros de tendido de… (seguí, hacé clic en el título)

... cables de transmisión y subsidios que rondan los US$ 22 millones, informó el titular del organismo Gabriel Frugoni. “Estamos muy cerca de la ambición final de lograr un país cien por ciento conectado a este servicio básico”, subrayó.

Frugoni, presente en la inauguración del proyecto de electrificación rural en la escuela N° 80 de Montes (Canelones) dio detalles del proyecto global que desarrolla la OPP para llevar este servicio a todos los hogares del campo en Uruguay.
Explicó que existen dos convenios, uno interinstitucional, en el que participan los ministerios de Vivienda, Ganadería, de Desarrollo Social y de Industria, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir (siglas que toma del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), Antel y la propia OPP, y un segundo relacionado a la producción de arroz, que intercambia el bombeo de gasoil por el servicio eléctrico.
Entre ambos programas la OPP lleva aprobados hasta ahora cerca de 2.000 kilómetros de tendido de cables, detalló. En su mayoría, este tipo de obras están previstas para la zona norte del país y abarcan siete departamentos.
El subsidio que otorga la OPP en la totalidad de sus proyectos para este período se acerca a los 22 millones de dólares y, si a esto se le agregan los aportes que hacen las demás instituciones y los vecinos, se alcanzarán los 80 millones de dólares. 
“Se trata de un programa ambicioso que ha sido eficiente y que responde a la reforma del Estado propiamente dicha”, subrayó.
Con respecto a la inauguración del proyecto de electrificación rural en Montes, Frugoni comentó que se implementó exitosamente un sistema de “ventanilla”, a la cual los vecinos se acercaron de manera organizada y realizaron sus solicitudes.
Con el subsidio del 40 % que le otorga la OPP a los vecinos, la obra, que supera los US$ 100 mil, queda gravada y no les permitirá a los nuevos clientes conectarse al tendido eléctrico sin pagar el costo del gravamen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.