OPP lleva aprobados 2 mil km de cableado

Los programas de electrificación rural que dependen de la aprobación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto suman alrededor de 2 mil kilómetros de tendido de… (seguí, hacé clic en el título)

... cables de transmisión y subsidios que rondan los US$ 22 millones, informó el titular del organismo Gabriel Frugoni. “Estamos muy cerca de la ambición final de lograr un país cien por ciento conectado a este servicio básico”, subrayó.

Frugoni, presente en la inauguración del proyecto de electrificación rural en la escuela N° 80 de Montes (Canelones) dio detalles del proyecto global que desarrolla la OPP para llevar este servicio a todos los hogares del campo en Uruguay.
Explicó que existen dos convenios, uno interinstitucional, en el que participan los ministerios de Vivienda, Ganadería, de Desarrollo Social y de Industria, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir (siglas que toma del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), Antel y la propia OPP, y un segundo relacionado a la producción de arroz, que intercambia el bombeo de gasoil por el servicio eléctrico.
Entre ambos programas la OPP lleva aprobados hasta ahora cerca de 2.000 kilómetros de tendido de cables, detalló. En su mayoría, este tipo de obras están previstas para la zona norte del país y abarcan siete departamentos.
El subsidio que otorga la OPP en la totalidad de sus proyectos para este período se acerca a los 22 millones de dólares y, si a esto se le agregan los aportes que hacen las demás instituciones y los vecinos, se alcanzarán los 80 millones de dólares. 
“Se trata de un programa ambicioso que ha sido eficiente y que responde a la reforma del Estado propiamente dicha”, subrayó.
Con respecto a la inauguración del proyecto de electrificación rural en Montes, Frugoni comentó que se implementó exitosamente un sistema de “ventanilla”, a la cual los vecinos se acercaron de manera organizada y realizaron sus solicitudes.
Con el subsidio del 40 % que le otorga la OPP a los vecinos, la obra, que supera los US$ 100 mil, queda gravada y no les permitirá a los nuevos clientes conectarse al tendido eléctrico sin pagar el costo del gravamen.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.