Los precios de la carne fresca en el Mercosur crecieron en octubre

Si bien los precios de las exportaciones de carne fresca del Mercosur volvieron a crecer en octubre hay incertidumbre acerca de lo que pueda suceder con la demanda de grandes mercados… (seguí, hacé clic en el título)

...  importadores  y su posible incidencia en la baja de los negocios e incluso los precios a futuro. La publicación especializada FAXCARNE tomó en cuenta los datos de exportación de Uruguay y Brasil. De esa manera el valor medio FOB de las ventas del Mercosur en octubre se ubicaron en un eje sobre US$ 3.350 por tonelada. Es el nivel más alto desde febrero de 2012. En los primeros 10 meses del año se estimaron ventas de carne desde el Mercosur por 1,56 millones de toneladas a un precio medio de US$ 5.071 por tonelada. Es así que se logró un aumento de 18,3% en el volumen y de 4,4% en el precio promedio FOB.

En Uruguay el precio promedio FOB de la carne vacuna refrigerada llegó a US$ 6.464 por tonelada en octubre, el más alto de la historia, de acuerdo a los datos de Aduanas relevados por FAXCARNE. El volumen fue de 17.391 toneladas, un 6,9% menos que en setiembre. Según la publicación, el precio medio conseguido por Uruguay “refleja la extrema firmeza del mercado internacional hasta mediado de setiembre, tanto desde Rusia como de los países del NAFTA”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.