... Dirección General de la Granja (Digegra) y el Inia firmaron un acuerdo para la incorporación de maquinaria destinada a la fruticultura de hoja caduca.
	El acuerdo implica la incorporación de una podadora mecánica que permitirá reducir costos de poda sin afectar el rendimiento de manzanos, perales, durazneros y ciruelos; y una raleadora y una atomizadora de flujo tangencial que permitirán bajar costos y reducir el uso de agroquímicos. Estas tres herramientas son parte de un nuevo paquete tecnológico denominado “muro frutal” que implica cambiar el marco de plantación hacia menores distancias entre-filas, para lo cual iniciaron la plantación de seis nuevos módulos de validación en predios de productores familiares que serán conducidos con esta tecnología.
	La directora de la Granja, Zulma Gabard, señaló que la producción de granja en Uruguay es en un 80% de carácter familiar y es el sector agropecuario que ocupa mayor cantidad de mano de obra. La falta de mano de obra y sus costos (que implica más del 60% de los costos totales de producción) provocan que a nivel mundial se vaya hacia la mecanización de los procesos productivos.
	“Cuando decimos mecanización no es para sustituir la mano de obra, sino lo contrario, para atender la mano de obra que no está, que se precisa y no está”, aclaró.
	Este conjunto de herramientas tiene un carácter innovador que surgió en Francia en los años 80, actualmente está en etapa de difusión en el resto de Europa y en proceso de ensayo a nivel mundial en las principales áreas frutícolas.
La granja uruguaya siente la falta de mano de obra y apela a la tecnología
La Expo Melilla 2014, que culminó ayer sirvió de plataforma para mostrar los avances del sector granjero en la incorporación de tecnología. A fines del año pasado, la… (seguí, hacé clic en el título)
 
                                                        
Tu opinión enriquece este artículo: