Ingreso de cítricos a Estados Unidos es un premio a la persistencia

Los primeros contenedores con cítricos uruguayos llegaron al puerto de Filadelfia la semana pasada. El producto fue recibido por varios representantes de Seald Sweet, la firma importadora, además de Holt Logistics y otros involucrados en la operación. “Este día se ha esperado durante mucho tiempo y estamos muy emocionados de ver que nuestros años de duro trabajo dan fruto por fin”, dijo Mayda Sotomayor, directora general de Seald Sweet. “La calidad de los cítricos uruguayos es extraordinaria y la disponibilidad de ciertos productos complementa muy bien nuestros actuales programas de cítricos. Este nuevo acceso al mercado es muy positivo para nuestra organización, además de ser beneficioso para los intereses de mercado de los Estados Unidos y los agricultores uruguayos”, añadió.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Esta decisión ha sido muy esperada y se ha enfrentado a numerosos contratiempos a lo largo de los años, pero los continuos y persistentes esfuerzos de varios particulares y organizaciones por fin logró que el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) aprobara el acceso al mercado. Bruce McEvoy, director de Asuntos Globales en Seald Sweet y el grupo Univeg fueron fundamentales en los esfuerzos para presionar a la embajada estadounidense y a las autoridades uruguayas. “Ha sido un viaje muy largo. A lo largo del camino hemos necesitado montones de paciencia. A lo largo de los años, recuerdo que nos hemos reunido con tres de los anteriores presidentes de Uruguay, con cuatro ministros de Agricultura y con embajadores de ambas partes, de los Estados Unidos y Uruguay” comentó McEvoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.