Ingreso de cítricos a Estados Unidos es un premio a la persistencia

Los primeros contenedores con cítricos uruguayos llegaron al puerto de Filadelfia la semana pasada. El producto fue recibido por varios representantes de Seald Sweet, la firma importadora, además de Holt Logistics y otros involucrados en la operación. “Este día se ha esperado durante mucho tiempo y estamos muy emocionados de ver que nuestros años de duro trabajo dan fruto por fin”, dijo Mayda Sotomayor, directora general de Seald Sweet. “La calidad de los cítricos uruguayos es extraordinaria y la disponibilidad de ciertos productos complementa muy bien nuestros actuales programas de cítricos. Este nuevo acceso al mercado es muy positivo para nuestra organización, además de ser beneficioso para los intereses de mercado de los Estados Unidos y los agricultores uruguayos”, añadió.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Esta decisión ha sido muy esperada y se ha enfrentado a numerosos contratiempos a lo largo de los años, pero los continuos y persistentes esfuerzos de varios particulares y organizaciones por fin logró que el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) aprobara el acceso al mercado. Bruce McEvoy, director de Asuntos Globales en Seald Sweet y el grupo Univeg fueron fundamentales en los esfuerzos para presionar a la embajada estadounidense y a las autoridades uruguayas. “Ha sido un viaje muy largo. A lo largo del camino hemos necesitado montones de paciencia. A lo largo de los años, recuerdo que nos hemos reunido con tres de los anteriores presidentes de Uruguay, con cuatro ministros de Agricultura y con embajadores de ambas partes, de los Estados Unidos y Uruguay” comentó McEvoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.