Gobierno estudia alternativas para no “desmoralizar” a los criadores de ganado

El presidente Mujica estuvo el fin de semana en Artigas, y habló de todo. Entre otras cosas, se refirió a la cadena cárnica y su viabilidad. “Es un tema complejo; hay intereses… (seguí, clic en el título)

... contrapuestos y nuestra preocupación más honda es que no se den señales negativas al sector criador, porque esta cadena arranca en el ternero, que es el plato flaco de la ganadería”, dijo a la prensa.
También habló de la posibilidad de que el gobierno intervenga en la cadena cárnica para solucionar su viabilidad futura, Mujica señaló que se están estudiando alternativas pero aún no se han tomado decisiones. A modo de ejemplo recordó que en Inglaterra se paga una especie de asignación familiar por cada ternero recién nacido: “el asunto sería determinar quién la paga”.
“No tenemos tanta preocupación por lo que le pagan al invernador en las cadenas superiores de la cadena, pero estas cosas rebotan en el criador; y lo peor que le puede pasar al país es desmoralizar al criador”, expresó el mandatario.
Mujica recordó que en los últimos años vienen aumentando los niveles promedios de fertilidad, lo cual es algo bueno para el sector, pero incrementa los costos de los criadores y si los números no cierran este proceso dará marcha atrás. “Esos son miles de jornales y de salarios; si el país pierde anualmente 300.000 terneros, la pérdida de valor para toda la cadena equivale a toda una temporada turística”.
El Presidente aseveró que de no solucionarse se dará una afectación en los próximos tres años, pero no durante el actual gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.