Exportadores piden más plazo para los permisos mientras negocian la apertura de más mercados para ganado en pie

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) autorizó un negocio de exportación de ganado en pie hacia Túnez por 9 mil terneros para engorde y faena. Y podrían sumarse nuevos mercados ya que son intensas las negociaciones con Pakistán, Arabia Saudita y Rusia.

A través de la División Sanidad Animal, el ministerio estudia actualmente una propuesta de los servicios veterinarios turcos que están pidiendo alguna prueba adicional previa al embarque, así como una prolongación del período de cuarentena que hoy ronda los 20 días.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Ampliar la cuarentena complicaría más los costos de los negocios en momentos en que Uruguay, por el precio del ganado, más bien alto -en beneficio del productor- no está tan competitivo.
Por otro lado, los exportadores de ganado en pie están pidiendo al MGAP que amplíe el plazo de los permisos concedidos que hoy es de 60 días -entre que se emite el permiso y se cumple el negocio-, porque el mercado se enlenteció.
Mientras tanto, el director general de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio, confirmó, que se comienzan a revisar las condiciones sanitarias exigidas por Rusia para ganado en pie. Sin profundizar en los detalles, Muzio aseguró que “es bastante exigente lo propuesto”.
También están bajo análisis las exigencias sanitarias planteadas por Arabia Saudita y Pakistán, donde también hay puntos a negociar buscando una mayor flexibilización para que se puedan hacer negocios. Arabia Saudita está siendo bastante más exigente que cuando vino la auditoría, según confirmó el director general de los Servicios Ganaderos.
Por su parte sobre este tema el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, reafirmó el compromiso de mantener el mercado de exportación de ganado en pie abierto. Se otorgaron permisos de exportación de bovinos en pie por casi 180 mil animales y se exportaron menos de 70 mil “porque el ganado en Uruguay está más caro que en otros países, pero para los productores, mantener abierta la exportación sigue siendo una señal”, aseguró el ministro, buscando darle tranquilidad al sector de criadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.