El sector lechero se pone la “toga”. En 2014 concluirán las obras para la nueva Planta Piloto Educativa

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) La Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería mostró su satisfacción por el avance de las acciones en las que participa directa o indirectamente, y que contribuyen a una mejor formación de los futuros trabajadores del sector lácteo, expresa su presidente, Martín Mondelli.

Según el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, en los últimos 5 años la producción nacional aumentó un 50% sin que se incrementara la superficie o el volumen del rodeo lechero, lo que refrenda Autel valorando que estos logros se deben a nuevas tecnologías, mejor alimentación, cuidado de los animales y un mayor profesionalismo en quienes trabajan en el rubro tambero.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Entre tanto desde el Instituto Nacional de Leche, hoy existe una brecha entre los productores de punta (aquellos que aplican más tecnología) que producen más de 4.000 litros de leche por hectárea y una media nacional que anda en los 2.400 litros.
Durante el primer semestre de 2014 concluirán las obras civiles iniciadas en marzo de este año para construir la nueva Planta Piloto Educativa de la Escuela Superior de Lechería (ESL), con una inversión del sector público estimada en US$ 3 millones, obra que hace varios lustros se viene postergando.
En la Escuela de Lechería hay un rodeo de 80 vacas en producción, obteniéndose en el tambo propio 1.500 litros de leche diarios que serán industrializados en esa planta piloto, para obtener quesos, manteca, yogures, dulce de leche y helado que se comercializarán en el sector expendio de UTU central.
Los alumnos serán los técnicos en Industria Láctea egresados de la ESL. Esa licenciatura, que tendrá como mínimo cuatro años de estudio, brindará un título de grado universitario. Ello contempla otro anhelo de Autel en cuanto a jerarquizar la profesión, más allá de la tecnicatura.
Mondelli asegura que existe en el mercado lácteo una notoria tendencia hacia la especificidad, por lo cual es clave lograr un profesional formado pura y específicamente en la producción primaria, que será quien egrese de la ESL en el curso de tecnólogo (en las instalaciones de la escuela en Colonia Suiza), y también un profesional universitario formado específicamente para los procesos tecnológicos industriales (que se capacitará en las futuras instalaciones de la UTEC en La Paz, Colonia Piamontesa, en el predio de la ex destilería de Ancap).

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.