El pope de la “ecogastronomía” llega a MVD para hablar de alimentos y libertad

Carlo Petrini, presidente internacional de Slow Food, llega al Río de la Plata. El lunes 7, dará una charla con entrada libre en el salón Rojo de la Intendencia de Montevideo, invitado… (seguí, hacé clic en el título)

... por el colectivo Slow Food Canario.
Agrupa a millones de personas entregadas y apasionadas por la comida buena, limpia y justa, incluyendo chefs, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos de más de 150 países. La red agrupa a alrededor de 100 mil miembros en 1.500 convivium locales existentes en todo el mundo que colaboran a través de su cuota de afiliación, así como de los eventos y campañas que organizan; y 2.000 comunidades del alimento de Terra Madre que practican una producción sostenible y de pequeña escala de alimentos de calidad.
La asociación está activa en diferentes países con el fin de sensibilizar a los consumidores también  contra el despilfarro de alimentos: en la actualidad, en la Tierra se producen alimentos para 12 mil millones de personas, pero el 40% de todo lo producido se convierte en desperdicio antes de haberse acercado a mesa alguna.
Petrini es uno de los referentes mundiales en materia de alimentación, soberanía alimentaria, y agricultura familiar. Su charla Alimento y Libertad, que lleva el nombre de su último libro, tratará sobre el trabajo que Slow Food está haciendo en la defensa de la biodiversidad y en la valorización del trabajo de la tierra.
En 2004 Slow Food creó la Universidad de Ciencias Gastronómicas (Unisg) para proponer un programa de estudio multidisciplinar sobre la ciencia y cultura del alimento. La Unisg constituye una visión diferente, con la que Slow Food combina la innovación e investigación provenientes del mundo académico y científico, con los conocimientos tradicionales de agricultores y productores de alimentos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.