El beneficio de incorporar fitosanitarios en la semilla disminuyen hasta 30 veces la cantidad de insecticida por hectárea

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Buena parte de los tratamientos fitosanitarios van hoy en día incorporados en la semilla, lo que implica llevar a cabo menos tratamientos aéreos, con el consiguiente beneficio medioambiental, ya que la cantidad empleada es muy inferior. En este sentido, Monsanto logró incorporar a las semillas una serie de moléculas existentes en la naturaleza a modo de herbicida y fungicida. El sistema optimiza la eficiencia del producto con dosis muy bajas a fin de evitar resistencias. Aplicado al tratamiento de semillas emplea, por ejemplo, 85 gramos de insecticida por hectárea para una siembra de 25 kilos de semillas. Para esta misma superficie un tratamiento de pulverización emplearía 2.500 gramos (casi 30 veces más) si la semilla no estuviera tratada.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A nivel de fertilización existen ya técnicas muy avanzadas para minimizar el uso de abonos y evitar problemas como la acumulación de nitratos en el suelo. Existen abonos localizados como Umostart, que se plantan junto a la semilla (a la vez que se siembra) y aportan a la planta los nutrientes que necesita liberándolos lentamente, para que nazca fuerte, con lo que se ahorran costos y kilos de fertilizantes. También se están investigando bacterias y hongos naturales que ayudan al suelo a liberar los nutrientes acumulados.
La facultad de Agronomía está realizando algunas experiencias e intercambios con su par de España, sobre estas variantes con el fin de proporcionar información a los agricultores de nuestro país. También existe mucha tecnología en los herbicidas, no sólo en la materia activa del propio producto, sino en los denominados coadyuvantes, una serie de compuestos que permiten que el producto quede adherido a la planta para su mejor absorción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.