El acero “vegetal” existe, se llama bambú y ya se usa para hacer bicicletas

Hace unos 8 años, el argentino Nicolas Masuelli, estudiante de Ingeniería industrial, debía realizar un trabajo para la facultad que consistía en desarrollar un producto cualquiera. Fanático de las bicicletas, decidió fabricar una a su medida, poniendo especial atención al aspecto ergonómico. Además, Masuelli quería tener en cuenta el aspecto estético. Las cosas del azar hicieron que en aquel momento, en otra materia aprendió que las propiedades estructurales del bambú son superiores a las del acero. Entonces se propuso confirmar las maravillas que los libros académicos hablaban sobre la resistencia y tenacidad del bambú, y justificar su calificación de “acero vegetal”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Así nació la Bambucicleta, una bici hecha en base a bambú, que es tan resistente como el acero y su flexibilidad natural absorbe las irregularidades del camino brindando un andar cómodo, amortiguado y parejo. Acá podés ver más información sobre estas bicis ecológicas que para ser fabricadas solo consumen aproximadamente un 10% de la energía y los recursos necesarios para fabricar una bicicleta de aluminio, carbono o acero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.