EEUU el tercer principal mercado de exportación de Cítricos

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre y los presidentes de INIA, Ing. Agr. Álvaro Roel y de INASE, Ing. Agr. Pedro Queheille, presentaron…(seguí, hacé clic en el título) 

... los avances concretados en el marco del Plan Estratégico en Citricultura.

El secretario de Estado destacó que “es un ejemplo magnífico de articulación
institucional” que involucra a 17 mil trabajadores que están detrás de cada fruto. Durante su presentación, el Ing. Agr. Aguerre exhibió el peso que las exportaciones a Estados Unidos está teniendo. Destacó los avances en diversificación de mercado y subrayó la importancia de acceder a un mercado de alto valor.
El Plan Estratégico consta de 4 ejes estratégicos:1) Investigación y Desarrollo. 2) Programa Nacional de Certificación de Plantas Cítricas. 3) Sustentabilidad Social. 4) Inserción Internacional.  El asesor en asuntos citrícolas, Ing. Agr. Federico Montes recordó que cuando en octubre de 2010 se presentaba el Plan Estratégico para la Citricultura, apoyado por FAO a demanda del MGAP y sector citrícola se señalaba con preocupación “la situación de alta dependencia de algunos mercados (Europa), la imposibilidad de acceder a Estados Unidos o baja inserción (mercados distantes, por ejemplo en Asia). Al repasar estos tres años, afirmó que las expectativas para el sector exportador cambiarían rápidamente con el ingreso a EEUU. Hablando de cifras, en la presente zafra se llevan exportadas unas 63 mil toneladas, de las cuales 5,2 (8%) fueron para Estados Unidos. Quiere decir que en poco tiempo, el norteamericano se convirtió en el tercer principal mercado. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.