Delegación de Colombia nos visitó para conocer producción ovina

En el marco del Proyecto de Cooperación Ovino‐Caprino arribó el lunes pasado a Uruguay una delegación oficial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia integrado por... (seguí, hacé clic en el título)  

...  6 especialistas. La cooperación propuesta busca fortalecer la Organización de Cadena Productiva Ovina y Caprina (en el producto carne ovina). Se procura:

Mejora de la productividad y competitividad
Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo
Formación de recursos humanos
Investigación y desarrollo tecnológico

Para la delegación internacional, los ovinos presentan grandes ventajas comparativas con otras especies tradicionales en la búsqueda de oportunidades para mejorar las condiciones de los campesinos colombianos. Se adaptan mejor a limitaciones de espacio (condición predisponente en la población rural del país), se adecuan más fácilmente al trabajo de la mujer rural, son capaces de producir en áreas que difícilmente pueden ser aprovechables por otras especies pecuarias, y al ser herbívoras, no compiten con alimentos humanos.
Durante la gira visitaron el Frigorífico San Jacinto NIREA S.A., Central Lanera para ver la articulación de la cadena y Lanera Piedra Alta. También el SUL coordinó varias visitas a predios. Al cierre de la misión se realizó una reunión con técnicos de Sanidad Animal del MGAP, a efectos de flexibilizar el protocolo comercial que Uruguay mantiene con Colombia. Uruguay cuenta con un stock ovino cercano a los 9 millones de cabezas, manejados
bajo un esquema de pastoreo a cielo abierto, con recursos animales similares a los que se encuentran en la zona fría de Colombia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.