... más de 15 empresarios forestales de Corea. Soust comentó que mostraron “interés en conocer las posibilidades que en inversiones forestoindustriales brinda Uruguay, con especial énfasis en transformación de productos de las masa forestales que no son aprovechadas por las industrias celulósicas”.
El Director del MGAP informó que “demostraron mucho interés en incursionar en Latinoamérica y en especial en Uruguay, por las condiciones que ofrece el país en el momento”. Sobre el particular, “se plantearon oportunidades concretas con empresasque están con problemas en el norte del país y es por ello que la KFS ya está trabajando”. Como corolario de la misión a Corea, se fijó a Uruguay para la próxima reunión formal
en el año 2016. Sin perjuicio de ello, representantes empresariales coreanos vendrán al Uruguay para examinar las posibilidades de inversión
La visita a Corea se encuadra en un convenio que fue firmado en el año 2008, entre el Servicio Forestal coreano y el MGAP. En el mismo se establecían reuniones alternas en ambos países para acordar temas relacionados al sector forestal.
Tu opinión enriquece este artículo: