Construyen microdestilería que producirá 330 mil litros de etanol

En el predio del Centro de Rehabilitación “Pintado Grande”, en el kilómetro 141 de la ruta 30, en Artigas, Alur construye una microdestilería que producirá etanol hidratado en base a… (seguí, hacé clic en el título)

... boniato. La planta producirá anualmente 330 mil litros y demandará una inversión de US$ 550.000, informó el presidente de la compañía, Leonardo De León. El producto se transportará a la planta de Bella Unión donde se utilizará como materia prima. “Esta planta va a producir 1.000 litros por día y el producto final que se generará es alcohol hidratado, es decir, no es el etanol que hoy sale de la planta de Bella Unión, que es deshidratado y está listo para mezclar con las naftas”, informó De León.
El jerarca puntualizó que la planta estará operativa en setiembre y que el objetivo central del emprendimiento es disponer de una planta pequeña de 150 hectáreas de boniato, que es un producto generador de mano de obra. “Es una experiencia que se analizará para determinar si se puede extender a otras zonas, de manera que lo que estemos moviendo no sea materia prima agrícola, sino un producto industrial”, añadió.
De León detalló asimismo que la planta será la primera microdestilería en Uruguay y permitirá desarrollo local a través de la instalación de productores de boniato. El boniato será utilizado de esta manera para la producción de energía, alimento humano y, además, generará alimento animal como subproducto. “La iniciativa también ayudará a reconvertir a pequeños productores de tabaco”, aseguró el jerarca.
La incorporación del boniato no es una innovación de ALUR. Fue la materia prima que usó Batlle y Ordoñez en Uruguay en 1913, cuando planteó la necesidad de producir un carburante nacional. El etanol en base a boniato se utilizó en aquellos años para hacer las pruebas de mezcla con las naftas. “El auto de José Batlle y Ordoñez era uno de los vehículos que se utilizaba para esas pruebas”, comentó el jerarca.
Se trata de una experiencia piloto para ver si puede ser aplicada en otras zonas cercanas a una planta industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.