China “abrió el grifo” para las exportaciones de leche uruguaya

El director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Francisco Muzio, destacó que Uruguay es uno de los primeros países de la… (seguí, clic en el título)

... región en lograr ser autorizado a operar en el mercado chino.

Hay 17 plantas industrializadoras que están habilitadas para operar en China. De acuerdo a los ingresos generados, en el primer trimestre de 2014, China es el segundo destino de los lácteos uruguayos, con un 19 %, de acuerdo al Instituto Nacional de la Leche (INALE).

La aprobación para el registro de las empresas exportadoras permite mantener el comercio de productos lácteos hacia el país asiático, cuya importancia en los negocios se incrementó en forma significativa en los últimos meses, informa el portal de Presidencia (www.presidencia.gub.uy).
Muzio destacó que Uruguay es uno de los primeros países de la región en obtener el reconocimiento. Este logro lo adjudicó al trabajo conjunto de los ámbitos oficial y privado por medio de los responsables de la industria láctea y los sectores productivos, junto con sus representantes institucionales.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Gabriel Bagnato, celebró la apertura de este mercado, al tiempo que recordó que en la actualidad China es el principal importador mundial de lácteos. “En Uruguay el sector está volcado a la exportación y necesita continuar abriendo mercados para continuar su desarrollo”, expresó.
Muzio y Bagnato coincidieron en una conferencia de prensa realizada en la tarde del miércoles 25 en el MGAP, evento en el que también participó el delegado de Uruguay ante la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), Carlos Correa, y la directora del Sistema Nacional de Información Ganadera, María Nela González

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.