Cae 3% siembra de arroz. El rendimiento fue de poco más de 8 tn por hectárea

La siembra total de arroz para la zafra 2013/14 fue estimada en 167,2 mil hectáreas, lo que implica una reducción del orden del 3% con lo sembrado en la campaña… (seguí, hacé clic en el título)

... anterior (173 mil hectáreas), de acuerdo a la última encuesta a productores, realizada por la DIEA del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (durante la segunda quincena de mayo.

La producción total a nivel nacional fue de 1,3 millones de toneladas de arroz seco y limpio, con un rendimiento promedio de 8.064 kilogramos por hectárea sembrada, según la información aportada por los productores.
El objetivo central fue obtener estimaciones de área sembrada y producción, a nivel nacional, como para las tres zonas en que se localiza el cultivo (Norte-Litoral Oeste, Centro y Este). La Zona Norte-Litoral Oeste está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano; la Zona Centro por Rivera, Tacuarembó y Durazno y la Zona Este por Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja.
La superficie que sale del cultivo de arroz luego de culminada la cosecha (arroz “de salida”) fue estimada en 105,8 mil hectáreas. Esto equivale al 63,3 % del total sembrado, con valores que  oscilan entre 44,4 % para la Zona Norte-Litoral Oeste, y 69,5 % para la Zona Este.
A nivel nacional, casi el 58% del área de arroz “de salida” será destinada por los productores a la instalación de pasturas sobre el rastrojo de arroz. También en este aspecto se observan diferencias importantes entre zonas, con los productores de las zonas Norte-Litoral Oeste y Centro  instalando pasturas sobre una mayor proporción del área de salida que los de la zona Este.
Algunos productores manifestaron tener intención de sembrar soja en esa superficie que sale del  cultivo de arroz. Para esta zafra se estimaron unas 7,8 mil hectáreas de soja sobre rastrojos de  salida, en su mayoría localizadas en la zona Este.
Un 95 % de los productores manifestó que volverá a sembrar arroz en la zafra venidera, y un 5% manifestó no saber cuál sería la situación para la próxima zafra, por motivo de la rentabilidad del cultivo. Considerando únicamente lo reportado por los productores que a la fecha de la encuesta expresaron una decisión firme de volver a sembrar, la intención de siembra para la zafra 2014/15 puede estimarse en el orden de las 164 mil hectáreas. 
El informe señala que la información fue levantada en un momento en que se registraba una gran incertidumbre con respecto a la rentabilidad del cultivo, y que cualquier cambio en las expectativas de los productores puede condicionar sus decisiones en el futuro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.