Buenas noticias para pequeños productores: matadero móvil

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó en la Expo Melo 2014, de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, el primer móvil que permitirá a pequeños… (seguí, hacé clic en el título)

... productores realizar la faena de cerdos. Este matadero, presentado ya en la exposición agropecuaria del Prado, implicó una inversión de 200.000 dólares, cuenta con un generador de energía para trabajar en lugares sin red de electricidad y procesará hasta 50 animales por día.

Este móvil tiene como objetivo general desarrollar una experiencia piloto de faena móvil para que productores de pequeña escala que no puedan contar con el envío de su producción a las grandes plantas frigoríficas, al tiempo que se controla la actividad clandestina y se impulsan buenas prácticas entre los criadores.

En su primera etapa, este matadero móvil permitirá la faena de unos 50 cerdos por día y responde a una necesidad de los productores de Canelones y las chacras periféricas de Melo y otros lugares del interior, donde hay familias que crían entre 6, 7 u 8 cerdos, en una actividad complementaria y que requieren altos costos de flete y faena que lo hacen inviable.

El móvil está equipado con un generador de electricidad, una escaldadora, zonas “sucia” y “limpia”, biodigestores, sala de frío y reservorio de agua potable en el techo y otro para las aguas residuales debajo, porque luego de la faena del día hay que descargar las aguas servidas. Este desarrollo implicó una inversión de 200.000 dólares.

Para su funcionamiento se espera contar con el apoyo de la Asociación de Criadores de Cerdos, que podrá ordenar las prioridades para atender la gran demanda de faena que se espera atender.

(Imagen tomada de www.transportecarretero.com.uy)


 

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura