Barcos más grandes abaratarán fletes de granos. Empresarios piden adecuar infraestructura

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) A nivel mundial existe una tendencia, cada vez más pronunciada, hacia la construcción de barcos más grandes para el transporte de granos, como forma de abaratar el costo de los fletes, según destaca Christian Bolz, presidente de la compañía Terminales Graneleras Uruguayas (TGU) empresa que brinda servicios de carga y descarga de buques, barcazas y camiones en los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la reciente conferencia del Consejo Internacional de Granos, realizada en Londres, en la cual estuvo presente TGU, se avanzó sobre las proyecciones de incrementar de manera importante las dimensiones de los barcos graneleros, un elemento que permite prever una reducción en el costo de los fletes y, por tanto, en el precio final de los granos.
Con relación a la participación de Uruguay en estas jornadas realizadas en Westminster, Bolz destacó la importancia de estar en contacto directo con los principales actores mundiales del mercado de granos “para obtener información que luego podemos manejar para tomar las mejores decisiones comerciales”.
Si bien los cambios en la flota mercante no se producirán de manera inmediata, dado los tiempos que se manejan en la industria naval, de todas formas, el empresario destacó la necesidad de “adecuar la infraestructura portuaria uruguaya para estar en condiciones de operar con buques con mayor capacidad de carga”. En este sentido, dijo que se deberá “aumentar el calado de las terminales portuarias sobre el Rio Uruguay, reformar los muelles e implementar sistemas de carga más veloces en Nueva Palmira y Fray Bentos”.
Esto abre una nueva opción a inversores uruguayos en negocios a gran escala y con proyección mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.