Pepe: la riqueza está en la variedad

En 1937 abrió sus puertas, con la infraestructura mínima necesaria y un volumen de ventas de apenas algunas cajas de fruta, la que hoy es una empresa consolidada en su rubro y que ya cuenta con 3 generaciones de la familia Pepe desarrollando y potenciando la marca.

Image description
EQUIPO ALMAR
Image description
Camilo Neiro - Gerente Financiero y de Administración
Image description
Pablo Pérez - Jefe de Ventas
Image description
Caterine Espina - Jefe Departamento Logístico de UAM
Image description
Matías Martínez - Coordinador
Image description
Matías Álvez - Encargado de Punto de Venta
Image description
Ignacio González - Encargado de Comercio Exterior
Image description
Silvina Álvarez - Administrativa
Image description
Violeta Olivera - Cajas y Cuentas Corrientes
Image description
Alejandra Macarin - Encargada de Administración
Image description
Chrisian Aguirre - Ventas

Desde sus inicios el eje del negocio fue la comercialización de bananas. Sin embargo, al día de hoy, ofrece una gran cantidad de frutos exóticos, tropicales en general, que se han ido anexando a su producto estrella. Frutos como palta, kiwi, piña, mango, pitaya, papaya, sandía, melón, entre otros, han ido diversificando el negocio y modificando la estructura de trabajo.

Camilo Neiro, Gerente de Administración y Finanzas en Pepe, cuenta que “acercarle al público uruguayo nuevos productos que no está acostumbrado a consumir, es un proceso que lleva tiempo”. Pone como ejemplo típico a la palta: “hoy está completamente consolidada, pero a la empresa le ha llevado un buen tiempo de trabajo que se meta en los hogares uruguayos. Lo mismo pasa con otros productos que se están incorporando, por ejemplo la piña, que cada vez está más fuerte. La gente se empieza a animar a probar otros productos que no eran nada habituales cuando la empresa era más chica”. Reconoce que el presente de Pepe también se debe a la afluencia de inmigrantes porque “eso también hace que la gente pida otros productos que se empiezan a ver en las ferias y en las góndolas”.

En su visión el cambio que se ve hoy es la gran búsqueda de calidad. “La gente busca calidad. Ya no tanto el producto que se comercializa a base de precio. La palta la traemos de una calidad extrema, de Chile y de Perú. Cuando traemos otras de menor calidad enseguida la gente pide por la palta que, aunque es más costosa, dura más y gusta más. Inclusive las ferias mejoraron mucho los productos”. 

Pepe cuenta con tres líneas claras de negocio: venta al por mayor, venta a supermercados y tareas de maduración para algunas cadenas de supermercados. La primera ha tenido algunos cambios, especialmente logísticos: desde hace más de un año Pepe mudó parte de sus instalaciones a la nueva Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), el nuevo parque logístico de alimentos que suplanta al viejo Mercado Modelo. “La experiencia en la UAM ha sido enriquecedora y de aprendizaje. Una gran estructura que obliga a mejorar todos nuestros procesos. Los clientes se acostumbraron a tener un lugar de carga y descarga muy ágil, quieren irse rápido y si uno no es rápido lo va a ser otra empresa. Entonces tratamos de dar productos de calidad y agilidad en el servicio para que los clientes que vienen a cargar a primera hora de la madrugada puedan irse lo más rápido posible y acompañar toda esta estructura tan bien pensada”. 

La mudanza también afectó la conformación del equipo de trabajo. “Esto nos ha permitido también hacer un equipo mucho más mixto por un tema de accesibilidad y seguridad de las instalaciones. Hay mucha más presencia de mujeres trabajando en el mercado, que era un lugar netamente masculino. Eso ha mejorado el trabajo de todos”.

Neiro cuenta que la meta a futuro es seguir desarrollando la venta de productos exóticos. “El negocio original de Pepe era ser el principal importador y madurador  de bananas del país, hoy anexamos 10 productos más. Entonces el futuro será consolidar ese trabajo”. Por otro lado, planifican mejorar las instalaciones en cuanto a capacidad. Duplicar la capacidad de las cámaras de maduración. “Tenemos [cámaras de maduración] fuera de la UAM y la idea es hacer cámaras dentro pero de mejor calidad”.

Al día de la fecha son 54 las personas que trabajan en Pepe y una de las características del equipo que nuestro entrevistado destaca es el compromiso. “Es gente muy comprometida, que a pesar de los horarios de trabajo sacrificados quiere trabajar, aprender y hacer carrera dentro de la organización. Es un equipo joven, con una gran presencia de mujeres y diversidad de perfiles. Intentamos capacitar a la gente para ir enseñándole más acerca de cada producto para aprender a conservarlo, trabajarlo y venderlo. Estamos haciendo capacitaciones internas y estamos trabajando para hacer capacitaciones externas también. La idea es aprender, formar jefes y formar líderes.”

Sobre el clima de trabajo que reina en la empresa basta con entrar al perfil de Instagram de Pepe para ver, además de ofertas, la cantidad de fotos grupales con el copy “Hay equipo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.