Hyatt Centric Montevideo: una huella de hospitalidad

Si bien el Hyatt Centric Montevideo es un hotel con apenas unos años de trayectoria en el país, desde su apertura inicial -en junio de 2016- el hotel de la rambla de Pocitos ya se ha transformado en lugar de referencia en el mercado local y de la región. Una de las claves de esto está en su equipo, que según afirmó Pablo Pesce, gerente general del hotel, “vive el día a día con mucha pasión y desafiándonos permanentemente para que nuestros huéspedes tengan experiencias inolvidables durante su estadía”. 

Pablo Pesce, gerente general
Pablo Pesce, gerente general
Paula Barsantini, gerenta de Finanzas
Paula Barsantini, gerenta de Finanzas
Germán Duarte, gerente de Compras
Germán Duarte, gerente de Compras
Pablo Cittadino, gerente de Alimentos y Bebidas
Pablo Cittadino, gerente de Alimentos y Bebidas
Rodrigo Terra, gerente de Recepción
Rodrigo Terra, gerente de Recepción
Patricia Castro, gerenta Ama de llaves
Patricia Castro, gerenta Ama de llaves
Andrés Fernández, director de Ventas y Marketing
Andrés Fernández, director de Ventas y Marketing
Daniel Valdéz, jefe de Mantenimiento
Daniel Valdéz, jefe de Mantenimiento
Natalia Viglino, jefa de Seguridad
Natalia Viglino, jefa de Seguridad
Mauricio González, supervisor de Sistemas
Mauricio González, supervisor de Sistemas
Tracy León, cheff
Tracy León, cheff

En este 2022 el Hyatt Centric Montevideo está cumpliendo seis años en el país, de los cuales casi un año estuvo en inactividad, producto de la pandemia, una de las situaciones más difíciles que todos tuvimos que atravesar pero que para ciertos sectores, como el turístico y el hotelero, fue un durísimo golpe que aún muestra lesiones. Sin embargo, más allá de esto, el Hyatt Centric Montevideo apostó al cambio, al desafío de la reinvención sin perder su excelencia y fue generando, entre las distintas áreas de la empresa, un nuevo engranaje comercial y de servicios.

“Cuando conversamos con el equipo más cercano de colaboradores y analizamos lo que ha sido el camino recorrido en este último año, desde la reapertura en plena pandemia hasta el día de hoy, sentimos que hemos hecho un gran trabajo y que estamos en el camino correcto hacia los objetivos que nos fijamos en su momento, posicionándonos como líderes y referentes en el mercado hotelero de Montevideo”, dijo Pablo Pesce a InfoNegocios.

Esto es el hoy del Hyatt Centric Montevideo, pero cuando le preguntamos por el futuro, el gerente general del hotel sostuvo que, “en el mediano plazo, vemos un negocio hotelero y turístico recuperándose en forma más rápida de lo esperado, lo que nos va a permitir alcanzar prontamente los índices de rentabilidad acordes a este magnífico hotel”.

En lo que se refiere al equipo del Hyatt Centric Montevideo, su principal característica, más allá de la de “vivir el día a día con mucha pasión” y el desafío de los huéspedes “tengan experiencias inolvidables durante su estadía”, lo que el equipo busca es “dejar una huella en nuestra ciudad”, dijo Pesce.

“Trabajamos para formar nuevos profesionales que, el día de mañana, aportaran a la industria de la hospitalidad desde otro lugar”, remarcó el gerente general del hotel, agregando que “me siento muy orgulloso y agradecido del equipo de trabajo que hemos conformado y con el que trabajamos día a día para ofrecer las mejores experiencias a quienes confían en nuestro servicio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.