Bodega H. Stagnari: una familia para vivir el vino

Ya desde su primera vendimia, realizada allá por el año 2000, la Bodega H. Stagnari se destacó por una producción de vinos finos y elegantes, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos: La Puebla y La Caballada. Desde estos dos rincones de Uruguay sale el vino más premiado del país, ya que la Bodega H. Stagnari cuenta con más de 100 medallas de oro, y muchas más de plata y bronce. Sí, en esta bodega se hace el Tannat más premiado del mundo. ¿El secreto de este éxito? Según Virginia Moreira, un equipo que trabaja como una familia, cuya pasión no es otra que el vino.

Image description
Image description
Virginia Moreira, directora de Vinos Finos H. Stagnari
Image description
Luca Stagnari, encargado de Planta
Image description
Lara Stagnari, Administración
Image description
Laura Perrone, Laboratorio
Image description
Nicolás Abreu, Viñedo
Image description
Leandro Toledo, Facturación
Image description
Ana Bermúdez, Etiquetado
Image description
Valeria Curti, Etiquetado
Image description

Las uvas tintas provienen del viñedo La Caballada, en el departamento de Salto, mientras que las uvas blancas son del viñedo La Puebla, en el departamento de Canelones, donde no solo se trabaja, sino que también allí vive la familia Stagnari, lo que le imprime a la cotidianidad de esta bodega un matiz muy particular, porque en la Bodega H. Stagnari el hecho de hacer vino se vive como algo natural, como suelen suceder las cosas cuando se trabaja como en familia.

“La principal característica de todo el equipo de la bodega, tanto quienes están en Salto como quienes trabajan en La Puebla, es sentir a la empresa como una familia, en la que si bien cada uno tiene un rol o tarea específica, todos hacemos de todo cuando eso toca”, dijo Virginia Moreira, directora de Vinos Finos H. Stagnari.

“Tanto es así que, nuestros cuatro hijos -remarcó Moreira-, se han criado y crecido en la bodega junto a colaboradores que nos acompañan desde hace 20 años”.

Renzo, de 28 años, es enólogo y es quien junto a su padre, Héctor Stagnari, lleva adelante todo lo que se refiere a la ciencia, la técnica y el arte de producir vino. Franco, de 26 años, tiene como responsabilidad todo lo relacionado a la exportación de los vinos -cabe remarcar que las etiquetas de H. Stagnari se comercializan en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, España, Francia, Suecia, China y Brasil, entre otros países. Lara, quien con sus 24 años de edad se dedica a toda la parte administrativa de la bodega. Y Luca, con 21 años, quien según Moreira “es un tractor que hace de todo y viene impulsando todo el proyecto de caballerizas”.

A propósito del presente de la bodega, Moreira sostuvo que “se vive de acuerdo a cómo ha sido su última vendimia, que en este caso fue muy buena, dándonos uvas de gran calidad en ambos viñedos, tanto en La Caballada como en La Puebla tuvimos una cosecha muy buena”.

En lo que tiene que ver con el futuro, la bodega del Tannat más premiado del mundo prevé inaugurar -antes de fin de año- un proyecto muy ambicioso que incluye haras, caballerizas y un hotel boutique, “así como también seguir desarrollando y potenciando la carta internacional y local de nuestro restaurante ubicado sobre las viñas y con una vista increíble al único laberinto hecho de viñas en Uruguay”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.