Bodega H. Stagnari: una familia para vivir el vino

Ya desde su primera vendimia, realizada allá por el año 2000, la Bodega H. Stagnari se destacó por una producción de vinos finos y elegantes, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos: La Puebla y La Caballada. Desde estos dos rincones de Uruguay sale el vino más premiado del país, ya que la Bodega H. Stagnari cuenta con más de 100 medallas de oro, y muchas más de plata y bronce. Sí, en esta bodega se hace el Tannat más premiado del mundo. ¿El secreto de este éxito? Según Virginia Moreira, un equipo que trabaja como una familia, cuya pasión no es otra que el vino.

Image description
Image description
Virginia Moreira, directora de Vinos Finos H. Stagnari
Image description
Luca Stagnari, encargado de Planta
Image description
Lara Stagnari, Administración
Image description
Laura Perrone, Laboratorio
Image description
Nicolás Abreu, Viñedo
Image description
Leandro Toledo, Facturación
Image description
Ana Bermúdez, Etiquetado
Image description
Valeria Curti, Etiquetado
Image description

Las uvas tintas provienen del viñedo La Caballada, en el departamento de Salto, mientras que las uvas blancas son del viñedo La Puebla, en el departamento de Canelones, donde no solo se trabaja, sino que también allí vive la familia Stagnari, lo que le imprime a la cotidianidad de esta bodega un matiz muy particular, porque en la Bodega H. Stagnari el hecho de hacer vino se vive como algo natural, como suelen suceder las cosas cuando se trabaja como en familia.

“La principal característica de todo el equipo de la bodega, tanto quienes están en Salto como quienes trabajan en La Puebla, es sentir a la empresa como una familia, en la que si bien cada uno tiene un rol o tarea específica, todos hacemos de todo cuando eso toca”, dijo Virginia Moreira, directora de Vinos Finos H. Stagnari.

“Tanto es así que, nuestros cuatro hijos -remarcó Moreira-, se han criado y crecido en la bodega junto a colaboradores que nos acompañan desde hace 20 años”.

Renzo, de 28 años, es enólogo y es quien junto a su padre, Héctor Stagnari, lleva adelante todo lo que se refiere a la ciencia, la técnica y el arte de producir vino. Franco, de 26 años, tiene como responsabilidad todo lo relacionado a la exportación de los vinos -cabe remarcar que las etiquetas de H. Stagnari se comercializan en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, España, Francia, Suecia, China y Brasil, entre otros países. Lara, quien con sus 24 años de edad se dedica a toda la parte administrativa de la bodega. Y Luca, con 21 años, quien según Moreira “es un tractor que hace de todo y viene impulsando todo el proyecto de caballerizas”.

A propósito del presente de la bodega, Moreira sostuvo que “se vive de acuerdo a cómo ha sido su última vendimia, que en este caso fue muy buena, dándonos uvas de gran calidad en ambos viñedos, tanto en La Caballada como en La Puebla tuvimos una cosecha muy buena”.

En lo que tiene que ver con el futuro, la bodega del Tannat más premiado del mundo prevé inaugurar -antes de fin de año- un proyecto muy ambicioso que incluye haras, caballerizas y un hotel boutique, “así como también seguir desarrollando y potenciando la carta internacional y local de nuestro restaurante ubicado sobre las viñas y con una vista increíble al único laberinto hecho de viñas en Uruguay”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.