Ya van dos años con 20% a la baja (transporte interdepartamental circula una larga meseta)

Según la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús, desde que se produjo la pandemia del COVID-19 a la fecha el sector o ha logrado revertir sus números, señalando que el 80% actual que se tiene se convertirá, de aquí en más, en el 100%, lo que supone una importante pérdida para las empresas transportistas.

Image description

No es nuevo decir que el transporte carretero por autobús en Uruguay fue uno de los sectores más golpeados duramente la pandemia de COVID-19, pero sí es nuevo remarcar que desde entonces a la fecha todo lo relacionado al transporte interdepartamental no ha logrado reactivarse al 100%. De hecho, la pérdida de pasajeros es del entorno del 20% desde marzo de 2020.

Walter Sosa, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús (ANETRA), estimó que el 80% actual se convertirá en el 100% de aquí en más.

Según datos de esta asociación, en 2019, el número correspondiente a entradas y salidas de pasajeros por la Terminal de Tres Cruces fue de 20.772.800, mientras que en 2021 cayó a 11.476.300. En este tiempo se identificaron dos principales causas de dicha baja: el temor al contagio y el auge del teletrabajo. 

Tomás Gagliardi, asesor de Grupo 12 -agremiación que junto con ANETRA nuclea a todas las compañías de transporte interdepartamental-, asevera que durante la emergencia sanitaria no se produjo ningún caso cuya trazabilidad demostrara que provino de un viaje en autobús de larga distancia.

Así y todo, desde aquel entonces a la fecha, sumando además otra variante que es el teletrabajo, se nota una merma que refleja la disminución de traslados de un departamento a otro, sobre todo en el interior profundo.

En este sentido, las agremiaciones de transporte junto al gobierno coinciden que entre los beneficios al momento de viajar por el transporte público, más allá de la seguridad sanitaria, hay un factor no menor a considerar: el ómnibus es también más seguro.

Un chofer experimentado sabe desenvolverse mejor en las normas del tránsito y cumple las reglas que son monitoreadas por las propias compañías. En esta línea el informe de Gestión y Estadística de Seguridad Vial realizado por UNASEV indica que la mayor cantidad de lesionados en accidentes de tránsito, un 60%, viajaban en moto y solamente un 1% viajaba en transporte de pasajeros en ruta.

En cuanto a la conectividad, es de un 100% en los 19 departamentos. El principal lugar de origen de los pasajeros es Montevideo (26,9%), seguido por Colonia (11,2 %), Canelones y San José (7,8%) y Maldonado (7,5%). Mientras que el principal destino es Montevideo (46,3%) seguido por Colonia y Salto (7,5%), y Maldonado (7,1%).

Cabe remarcar que continuamente se está trabajando para brindar a la población un servicio tan esencial como el transporte público interdepartamental, manteniendo frecuencias, horarios, beneficios, excelente calidad y atención al pasajero, cumpliendo con los estándares esperados por todos los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.