Volvieron, che... El 15% de las compraventas de viviendas en Montevideo fueron hechas por argentinos (1.200 inmuebles)

Según un relevamiento de CBRE, cerca del 15% del total de las operaciones de compraventa de viviendas en Montevideo fueron realizadas por inversores argentinos, comprando más de 1.200 inmuebles con un desembolso cercano a los US$ 125 millones.

Image description

Según la consultora especializada en real estate, en los últimos años, los argentinos han vuelto a ver a Uruguay como uno de los destinos más atractivos para resguardar su capital económico. Si bien en el pasado la principal opción ha sido Punta del Este, en la actualidad la ciudad de Montevideo es la elegida para realizar inversiones inmobiliarias debido a su oferta, crecimiento y rentabilidad.

Entre los principales vectores que impulsan la tendencia, CBRE reconoce "las restricciones cambiarias, la actual ley de alquileres y la enorme inflación", factores que hacen que los capitales de inversión busquen minimizar los riesgos locales, optando por la seguridad jurídica y las reglas de juego claras que ofrece Uruguay.

De acuerdo con los datos del informe, Montevideo logró vencer la pandemia y durante el 2020 consiguió un récord en ventas, hito que brindó confianza para que en 2021 se siguiera apostando al sector de manera constante. Incluso, los desarrolladores inmobiliarios están enfocándose en las nuevas tecnologías y en los cambios del tejido urbano a causa de las modalidades de trabajo híbridas.

Los barrios céntricos de Montevideo como Barrio Sur, Tres Cruces, Palermo y Ciudad Vieja, son las zonas que están captando la mayor cantidad de inversiones destinadas al real estate de vivienda multifamiliar. En los últimos diez años estas zonas presentaron un desarrollo edilicio superior, y es en donde se concretó la mayor cantidad de ventas y alquileres. Además, las principales zonas de desarrollo de oficinas y retail son Carrasco y World Trade Center.

Según datos de la Dirección Nacional de Registros, el número de argentinos con inmuebles en Uruguay ya supera los 85.000 propietarios, quienes optan en casi todos los casos por la compra de unidades en edificios en construcción, con el objetivo de poner la propiedad en alquiler. Esto se debe a las exoneraciones impositivas de la vivienda promovida, la reducción en los costos si se opta por una construcción de pozo, y la mayor rentabilidad que generan las unidades.

“Mientras que en Uruguay se mantengan las actuales tasas para los créditos hipotecarios y haya estabilidad económica, el valor de las propiedades continuará subiendo con el correr del tiempo, resultando en una tasa interna de retorno anualizada entre renta y capital cercana al 10% o 12%”, afirma Nicolás Ferrero, research manager de CBRE Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.