Vinos de UY tendrán una gran cita en España (15 bodegas dirán presente en Bacchus 2024)

Bacchus es el más longevo y prestigioso certamen internacional de vinos de España que, entre el 15 y 19 de abril, tendrá una nueva edición. En esta oportunidad, nuestro país no solo contará con la participación de 15 bodegas nacionales, sino también con una “embajadora” del vino uruguayo: Verónica González Carli, fundadora de Wine Explorers Uruguay, con quien hablamos desde InfoNegocios.

Image description
Image description
Image description

Un gran número de periodistas especializados, sommeliers, enólogos, masters of wine y masters of sommelier se darán cita en Madrid, entre el próximo 15 y 19 de abril, en el más longevo certamen internacional de vinos de España, Bacchus, considerado por el World Ranking Wines and Spirits como el segundo certamen vinícola más importante de Europa y en el que Uruguay dirá presente una vez más.

El año pasado, de los más de 1.700 vinos que se presentaron al concurso, Uruguay obtuvo ocho medallas –cuatro de Oro y cuatro de Plata– de las 23 muestran que se llevaron, cifra que en esta oportunidad cambiará, ya que nuestro país estará en Bacchus con un gran número de etiquetas de 15 bodegas nacionales.

“Hay bodegas que se inscribieron solamente con una muestra, es decir con una etiqueta de vino, y otras que lo hicieron, pero con siete vinos, por lo que este año la representatividad de Uruguay será mucho mayor”, dijo Verónica González Carli a InfoNegocios, quien fue especialmente invitada por los organizadores del certamen internacional “para que sea la embajadora del vino uruguayo en Bacchus, además de participar como catadora o jurado”.

Según González Carli, quien en 1999 se hizo de la corona de Miss Uruguay, lo que la llevó a representar al país en muchísimos eventos y oportunidades, las bodegas uruguayas que participarán de Bacchus 2024 “representan una muestra muy interesante de cómo en todo nuestro territorio se hace buen vino, ya que viajarán bodegas de San José, como Barras de Mahoma, de Salto como Bodega Orol, de Colonia estarán El Quintón y Zubizarreta, de Paysandú la Bodega Leonardo Falcone, de Montevideo Vinícola Aurora y Cantera Montes de Oca, de Maldonado viajan vinos de Sierra Oriental, Viña Edén y Sacromonte, y por supuesto, de Canelones estarán Finca Las Violetas, Vinos Peluffo, Bodega Bouza, H. Stagnari y La Carolina”.          

Más allá de esta puntualidad que González Carli tendrá como “embajadora” de los vinos uruguayos en el concurso español, ella es la fundadora de Wine Explorers Uruguay, una marca que desde 2015 a la fecha ha llevado a más de 5.000 personas a recorrer más de 60 bodegas del país contagiando su pasión por el vino.

“En estos primeros tres meses del año ya hicimos más de 50 tours absolutamente personalizados para unos 200 turistas que visitaron Uruguay, principalmente de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Brasil”, puntualizó González Carli, quien junto a Tavis Davidson lleva adelante estas experiencias de enoturismo.

“El hecho de que todos nuestros eventos sean bilingües, en inglés y español, ayuda a que los extranjeros puedan sumarse a los tours grupales y es lo que nos hace diferentes a nosotros”, dijo la fundadora de Wine Explorers Uruguay, agregando que desde enero a la fecha “ya visitamos seis bodegas distintas en las zonas de Canelones, San José y Maldonado, con la participación de más de 200 personas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.