Vinos de UY tendrán una gran cita en España (15 bodegas dirán presente en Bacchus 2024)

Bacchus es el más longevo y prestigioso certamen internacional de vinos de España que, entre el 15 y 19 de abril, tendrá una nueva edición. En esta oportunidad, nuestro país no solo contará con la participación de 15 bodegas nacionales, sino también con una “embajadora” del vino uruguayo: Verónica González Carli, fundadora de Wine Explorers Uruguay, con quien hablamos desde InfoNegocios.

Un gran número de periodistas especializados, sommeliers, enólogos, masters of wine y masters of sommelier se darán cita en Madrid, entre el próximo 15 y 19 de abril, en el más longevo certamen internacional de vinos de España, Bacchus, considerado por el World Ranking Wines and Spirits como el segundo certamen vinícola más importante de Europa y en el que Uruguay dirá presente una vez más.

El año pasado, de los más de 1.700 vinos que se presentaron al concurso, Uruguay obtuvo ocho medallas –cuatro de Oro y cuatro de Plata– de las 23 muestran que se llevaron, cifra que en esta oportunidad cambiará, ya que nuestro país estará en Bacchus con un gran número de etiquetas de 15 bodegas nacionales.

“Hay bodegas que se inscribieron solamente con una muestra, es decir con una etiqueta de vino, y otras que lo hicieron, pero con siete vinos, por lo que este año la representatividad de Uruguay será mucho mayor”, dijo Verónica González Carli a InfoNegocios, quien fue especialmente invitada por los organizadores del certamen internacional “para que sea la embajadora del vino uruguayo en Bacchus, además de participar como catadora o jurado”.

Según González Carli, quien en 1999 se hizo de la corona de Miss Uruguay, lo que la llevó a representar al país en muchísimos eventos y oportunidades, las bodegas uruguayas que participarán de Bacchus 2024 “representan una muestra muy interesante de cómo en todo nuestro territorio se hace buen vino, ya que viajarán bodegas de San José, como Barras de Mahoma, de Salto como Bodega Orol, de Colonia estarán El Quintón y Zubizarreta, de Paysandú la Bodega Leonardo Falcone, de Montevideo Vinícola Aurora y Cantera Montes de Oca, de Maldonado viajan vinos de Sierra Oriental, Viña Edén y Sacromonte, y por supuesto, de Canelones estarán Finca Las Violetas, Vinos Peluffo, Bodega Bouza, H. Stagnari y La Carolina”.          

Más allá de esta puntualidad que González Carli tendrá como “embajadora” de los vinos uruguayos en el concurso español, ella es la fundadora de Wine Explorers Uruguay, una marca que desde 2015 a la fecha ha llevado a más de 5.000 personas a recorrer más de 60 bodegas del país contagiando su pasión por el vino.

“En estos primeros tres meses del año ya hicimos más de 50 tours absolutamente personalizados para unos 200 turistas que visitaron Uruguay, principalmente de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Brasil”, puntualizó González Carli, quien junto a Tavis Davidson lleva adelante estas experiencias de enoturismo.

“El hecho de que todos nuestros eventos sean bilingües, en inglés y español, ayuda a que los extranjeros puedan sumarse a los tours grupales y es lo que nos hace diferentes a nosotros”, dijo la fundadora de Wine Explorers Uruguay, agregando que desde enero a la fecha “ya visitamos seis bodegas distintas en las zonas de Canelones, San José y Maldonado, con la participación de más de 200 personas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.