UTE alcanzó los 300 puntos de carga para vehículos eléctricos y trabaja en un banco de baterías (con 6.000.000 de dólares)

(Por Mathías Buela) En Uruguay ya hay un cargador cada 50 kilómetros, ahora empieza la etapa de cambiar los de carga lenta por algunos de carga rápida. Además, la llegada de privados es vista con buenos ojos.

Image description

Confirmando la calidad de Uruguay como pionero en la región, se inauguró en Trinidad el puesto de carga número 300 para vehículos eléctricos en la Ruta Eléctrica Nacional, donde más de 100 puntos ya son de corriente continua (carga rápida). Sin embargo, la Ruta Eléctrica no termina ahí.

Así lo explicó a InfoNegocios la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, al decir: “La evolución de la instalación de cargadores comenzó hace algunos años con muy poquitos, de corriente alterna y con mucho tiempo de carga. Cuando llegó esta administración había unos 200 cargadores lentos comprados pero no instalados y definimos la compra de 100 más de carga rápida (corriente continua). Así que nos planteamos instalar 300 cargadores, uno cada 50 kilómetros. Hoy están instalados en 87 localidades de los 19 departamentos, 70 de los cuales están en estaciones Ancap y el resto en rutas nacionales, en espacios cedidos por las distintas intendencias”. 

Con ese objetivo cumplido, la siguiente etapa consiste en empezar a sustituir los 200 cargadores de carga lenta por otros de carga rápida y también instalar algunos más. De hecho, al momento en que se publica esta nota ya hay 311 cargadores de UTE instalados. Desde la empresa estatal nos dijeron que esto implicó una inversión de 6.000.000 de dólares, sin contar costos de mantenimiento. 

Silvia Emaldi, el vicepresidente Pablo Ferrari y los directores Enrique Pées Boz y Fernanda Cardona, estuvieron en la inauguración acompañados por el presidente de la República Luis Lacalle Pou, el Intendente de Flores Fernando Echeverría Bessonart, Ministros de Estado, autoridades de las esferas pública y privada, junto a vecinos de la zona.

En el evento Emaldi indicó: "Este es un hito muy importante, porque resulta de la concreción de políticas ambientales y energéticas, que vienen desarrollándose y forman parte de la Segunda Transición Energética. Seguiremos así, apostando a la Movilidad Eléctrica con pasión y compromiso".

Asimismo, el presidente Lacalle Pou manifestó: "Quiero agradecer a UTE y todo su equipo por el empuje y positiva terquedad para volcarse a las energías sanas. Somos quienes traspasamos a las nuevas generaciones la preocupación por el medio ambiente, generando un proceso muy virtuoso en el que se juntan la utilización de energías limpias y, al mismo tiempo, soberanas y nuestras”.

El nuevo punto de carga 300 permite la carga rápida de un vehículo a 120 kW o dos vehículos simultáneos a 60 kW, habilitando la carga del 80% de la batería en un tiempo aproximado de 20 minutos.

Por otro lado, Emaldi habló con InfoNegocios sobre una resolución relacionada a las empresas privadas que lleguen a colocar más cargadores, como es el caso de Evergo: “Para los cargadores de empresas privadas que sean de acceso público y tengan interoperabilidad con nuestra app, es decir que tanto en su aplicación como en la nuestra se puedan ver todos los puntos de carga disponibles, habrá descuentos tanto en las tasas de conexión como el costo de la potencia”. 

Además, adelantó que UTE comenzó a trabajar en un plan piloto relacionado con el segundo uso de baterías: “Es un tema que a nivel mundial se está trabajando y vamos a hacer nuestra propia experiencia para hacer bancos de baterías y ver cómo se pueden utilizar para almacenamiento de energía”.

Durante el año 2023, la Ruta Eléctrica Nacional duplicó el uso de las sesiones de carga y los kWh brindados a este fin. Además de alcanzarse los 300 puntos de carga se cumple el objetivo de tener uno cada 50 kilómetros, permitiendo una cómoda recuperación de la autonomía de los vehículos a lo largo de todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.