Todo lo que sube baja (Se vendieron casi 4.000 vehículos 0km menos que en 2017 en el primer semestre)

Entre enero y junio se vendieron 23.211 vehículos nuevos frente a 27.186 de igual período de 2017. La caída es de 14,6% con 3.975 unidades menos, de acuerdo a los datos que publica la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (Acau).

Image description

El mercado de 0km completó cinco meses consecutivos a la baja. La mayor cautela está reflejada en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que cayó en mayo por tercer mes consecutivo (última medición) y registra el menor valor desde mayo-junio de 2016. La predisposición a la compra de bienes durables (como los 0km e inmuebles) bajó 5% el último mes.

El descenso fue generalizado en todas las categorías comercializadas. En automóviles y SUV se colocaron 2.312 vehículos, frente a 3.793 de un año antes, es decir 1.481 menos. La otra baja significativa se dio en el segmento de utilitarios: se colocaron 701 frente a 1.153 de un año atrás.

El comportamiento de las ventas también se nota en las arcas de la Dirección General Impositiva (DGI). Lo recaudado por Imesi Automotores cayó 12,7% entre enero y junio con $ 2.069 millones (US$ 70 millones) respecto a 2017.

En Uruguay, los vehículos nuevos están gravados por Imesi a un tasa que va de 23% a 43% para los vehículos a nafta (aumenta a mayor cilindrada) y de 115% para los coches a gasoil con excepciones para los utilitarios.

Hasta la fecha el mayor dinamismo del mercado se observó en la franja de entre US$ 12 mil y US$ 13 mil. Así, los uruguayos mantienen su preferencia por los modelos más económicos y de menor cilindrada, que tienen un tratamiento tributario diferencial.

El comportamiento futuro de las ventas es una interrogante y eso pesa en la planificación de los concesionarios. Generalmente un pedido de importación dentro del Mercosur se hace con tres meses de anticipación. Cuando se trata de modelos armados en Europa esos plazos pueden trepar a cuatro o cinco meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!