Todo lo que sube baja (Se vendieron casi 4.000 vehículos 0km menos que en 2017 en el primer semestre)

Entre enero y junio se vendieron 23.211 vehículos nuevos frente a 27.186 de igual período de 2017. La caída es de 14,6% con 3.975 unidades menos, de acuerdo a los datos que publica la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (Acau).

Image description

El mercado de 0km completó cinco meses consecutivos a la baja. La mayor cautela está reflejada en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que cayó en mayo por tercer mes consecutivo (última medición) y registra el menor valor desde mayo-junio de 2016. La predisposición a la compra de bienes durables (como los 0km e inmuebles) bajó 5% el último mes.

El descenso fue generalizado en todas las categorías comercializadas. En automóviles y SUV se colocaron 2.312 vehículos, frente a 3.793 de un año antes, es decir 1.481 menos. La otra baja significativa se dio en el segmento de utilitarios: se colocaron 701 frente a 1.153 de un año atrás.

El comportamiento de las ventas también se nota en las arcas de la Dirección General Impositiva (DGI). Lo recaudado por Imesi Automotores cayó 12,7% entre enero y junio con $ 2.069 millones (US$ 70 millones) respecto a 2017.

En Uruguay, los vehículos nuevos están gravados por Imesi a un tasa que va de 23% a 43% para los vehículos a nafta (aumenta a mayor cilindrada) y de 115% para los coches a gasoil con excepciones para los utilitarios.

Hasta la fecha el mayor dinamismo del mercado se observó en la franja de entre US$ 12 mil y US$ 13 mil. Así, los uruguayos mantienen su preferencia por los modelos más económicos y de menor cilindrada, que tienen un tratamiento tributario diferencial.

El comportamiento futuro de las ventas es una interrogante y eso pesa en la planificación de los concesionarios. Generalmente un pedido de importación dentro del Mercosur se hace con tres meses de anticipación. Cuando se trata de modelos armados en Europa esos plazos pueden trepar a cuatro o cinco meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.