Tendencia de consumo de café en Uruguay (Nestlé vendió US$ 10.000.000 en 2021)

La gran apuesta de Nestlé Uruguay desde 2021 es la exportación de cafés premium. Su planta, ubicada en el Parque Industrial Zona Este, es la única Roast and Ground y Hub en Latinoamérica, y una de las dos plantas de la compañía en todo el mundo que produce la línea Starbucks.

Image description

El consumo de café en Uruguay viene aumentado en los últimos años, principalmente por el crecimiento de las categorías de café tostado, molido y de cápsulas, mientras que la categoría de solubles se mantiene estable. En el último año, Nestlé vendió unos $ 400 millones de café molido, unos USD 10.000.000 y detectó un crecimiento en la categoría a nivel local. 

Históricamente el café soluble era el predominante en el consumo dentro del hogar y los cafés en grano, tostados y molidos se reservaban para consumir en cafeterías y restaurantes. Sin embargo, en 2020, Nestlé revolucionó la categoría —en la que ya competía con sus emblemáticas marcas El Chaná y Águila—, lanzando la marca Nescafé Gold y en 2021 subió la apuesta al introducir la línea Starbucks. “Gracias a estos impulsos de Nestlé, la categoría de café tostado y molido creció a tasas de doble dígito, los consumidores se animaron a experimentar con nuevos sabores y a hacer el ‘café de cafetería’ en sus propias casas”, recalcó Lucía Stirling, Gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay.

El café es la bebida más consumida en el mundo después del agua. En Uruguay se consumen 153 tazas de café per cápita anualmente, mientras que en países como Brasil se consumen más de 300 tazas y en Finlandia más de 1000 por año, lo que le demuestra que hay un potencial de crecimiento. De ese consumo, Nestlé tiene el 70% del share del mercado uruguayo en café soluble, 60% en café molido, 90% en cápsulas y más del 60% en achocolatados.

La particularidad del consumidor uruguayo, respecto a sus vecinos y al resto del mundo, es que elige los formatos individuales, que representan más del 30% del café que se comercializa a nivel local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.