Sonríe te estamos tomando la fiebre (Prosegur agrega cámaras térmicas al menú de medidas de seguridad)

Prosegur Seguridad incorporó a sus soluciones de tecnología nuevas cámaras térmicas que permiten, a través de sensores especiales, detectar temperatura en personas o superficies, además de la presencia o ausencia de mascarillas faciales.

La empresa ofrece opciones en seguridad, integrado por vigilancia física, sistemas de video vigilancia (local y/o remoto), sistemas de detección de intrusos y sistemas de control de acceso, entre otros.

Las cámaras térmicas tienen un sensor que permiten medir la radiación infrarroja (no visible por el ojo humano) que es emitida por un cuerpo y a partir de este principio generar una imagen térmica de la escena. Esta capacidad, en combinación con avanzados algoritmos, abre un abanico de aplicaciones en el campo de la seguridad. “Las cámaras permiten el pasaje de varias personas de forma simultánea a diferencia de las pistolas que pueden utilizarse de a uno”, explicó el director de Prosegur José Bello a InfoNegocios.

“Estos equipos pueden ser integrados a sistemas de gestión de video como forma de administrar múltiples imágenes al mismo tiempo, notificaciones de eventos y almacenar toda esta información para posterior análisis, así como ser utilizados en aplicaciones autónomas portátiles, según el tipo de dispositivo seleccionado”, explicó Bello.

Las cámaras térmicas en la industria de la seguridad tienen una aplicación en la detección de intrusos para espacios exteriores, con muy poca o nula iluminación, donde las cámaras tradicionales no son capaces de captar movimiento. Basados en algoritmos de inteligencia artificial, que permiten identificar objetos,  personas o vehículos con muy buena precisión, o en combinación con otras tecnologías de localización de intrusos en exteriores, es posible realizar la detección temprana y al mismo tiempo la video verificación de un evento.

Otro campo de aplicación es la termografía, que permite utilizar estos dispositivos para medir, con una muy buena precisión, la temperatura corporal de una o varias personas en la escena de la cámara. Esta información puede ser administrada desde una computadora con un software de gestión así como mediante un dispositivo móvil. A través de alguna de estas aplicaciones el operador recibe las alertas en tiempo real, en caso de que alguna de las personas en la escena supere el rango de temperatura pre-establecido.

Esta tecnología permite en un recinto típicamente laboral o en una gran superficie, detectar a una persona que está circulando sin mascarilla o con temperatura elevada, emitir una alarma y prevenir que la persona siga circulando.

Según contó Bello a InfoNegocios estas cámaras ya se están usando en diferentes instituciones y son ideales para lugares de grandes superficies ya que pueden alcanzar una apertura de varios metros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.