Revolución sostenible en la producción de malta (Maltería Oriental aumentó la producción en un 50%, manteniendo el mismo consumo de agua)

(Por Antonella Echenique) La implementación de tecnología inglesa permitió consumir la misma agua y aumentar 50% la capacidad de producción en Maltería Oriental

Image description

La expansión reciente de Maltería Oriental, culminada en 2023, llevó su capacidad de producción de malta a 230.000 toneladas, con un aumento del 50%. Destaca la ejecución de tecnología inglesa para el tratamiento del agua, que permite mantener el mismo consumo de agua y preservar los recursos hídricos. El director financiero, Roberto Urroz, subrayó el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de combustibles, gracias a la incorporación de calderas de última generación. “Un paso adelante en la preservación ambiental y la innovación tecnológica”, destacó. 

La innovación en Maltería Oriental se evidencia en la constante mejora de su materia prima, la cebada. “A través de un proceso continuo de investigación y desarrollo de variedades europeas adaptadas, la empresa logra mantener una variedad de semillas de alta calidad cervecera y alto poder productivo. Este enfoque impulsa la excelencia en la producción de malta”, comentó. 

Respecto a las ventas del año pasado, Urroz indicó que la empresa operó con la capacidad máxima y exportando casi la totalidad de su producción al mercado brasileño. Aunque Brasil sigue siendo el principal destino, Maltería Oriental diversificó sus mercados en 2022, exportando también a Europa y China.

La empresa no solo destaca en la producción, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la producción de cebada en Uruguay, colaborando estrechamente con una red de distribuidores que abarca a 500 productores.

Para el futuro, Maltería Oriental se compromete a mantener su capacidad de producción máxima, optimizando simultáneamente la eficiencia en el consumo de combustibles y energía. Sin inversiones especiales previstas para este año, la empresa demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado responsable de los recursos naturales, desde el agua hasta la biomasa y la energía eléctrica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!