Respiran los productores uruguayos de soja (pueden asegurarse de la mano del BSE)

(Por Pía Mesa) El Banco de Seguros del Estado (BSE) lanzó a fines de noviembre del año pasado un seguro de índice para sequía de soja. La presentación oficial fue la semana pasada en la Expoactiva que se realizó en Soriano. El seguro busca ser una solución para los productores de soja uruguayos que se han visto perjudicados ante los fenómenos climáticos.

Image description

InfoNegocios conversó con Carlos Núñez, supervisor del Departamento Agronómico del BSE, quien destacó lo innovador del seguro ya que en Uruguay no existía hasta el momento una cobertura bajo esta modalidad. El seguro se podía contratar hasta el 20 de diciembre, según Núñez, a pesar del poco tiempo que tuvieron para comercializarlo, la cantidad de hectáreas que lograron asegurar están dentro de las esperadas. “Salimos a explicar cómo funcionaba y en qué consistía, entonces básicamente tuvimos solo 20 días para comercializarlo, si se toma en cuenta eso logramos un buen número de hectáreas aseguradas”, señaló Núñez.

Lo que se toma en cuenta como índice es el porcentaje disponible de agua en el suelo, esa información es de carácter público y la proporciona el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Por esta razón el índice dispara la cobertura sin la necesidad de inspección por parte del BSE, ya que tanto el Banco como los productores cuentan con la misma información. “No necesitamos que el productor nos informe sobre la situación, como ocurre con un seguro tradicional porque ya sabemos cuál es el porcentaje de agua disponible”, explicó el supervisor.

El BSE toma en cuenta un déficit de porcentaje de agua disponible inferior al 20% de capacidad, si esa condición del 20% se da durante dos períodos corridos, (dentro de los 40 días que corre el seguro), se produce una indemnización automática. Si se diera durante tres períodos corridos, se produce una indemnización mayor que alcanza al 50% del capital asegurado.

Los costos del seguro varían según el departamento, Núñez explicó que dividieron a Uruguay en dos zonas. El cálculo que realizaron fue a partir de los datos del clima de los últimos diez años de cada departamento y de la frecuencia de ocurrencia de los eventos. La zona que incluye a los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Flores, tienen una tasa del 2,10%, mientras que en el resto de los departamentos la tasa es de 2,40%. “En algunos departamentos la probabilidad de ocurrencia de un evento como el que estamos asegurando es mayor, por eso el costo es más alto”, explicó Núñez y recordó que a ese costo hay que agregarle además el precio del seguro de granizo (el seguro de índice para sequía de soja es un seguro adicional al del granizo). Por lo tanto, en un departamento como el de Soriano, si se aseguran US$600 por hectárea, el costo para el productor es de US$12,6 por hectárea, sumado luego al valor del seguro del granizo que normalmente cuesta US$15,40. “Por US$28 tenés un seguro normal de granizo y adicional de índice para sequía, ese es uno de los valores más alto, hay que tener en cuenta que varía según la zona”, explicó el ingeniero.

En cuanto a las expectativas para este 2017, Núñez comentó que esperan captar el 100% del área de cultivos de soja del país. “Ese es el objetivo que tenemos, aunque por supuesto hay que asumir que el productor se va a comportar de acuerdo a lo que dicte el pronóstico del tiempo”, concluyó Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.