¿Qué haríamos sin San Google? (las búsqueda en UY marcan un perfil)

Temas como el fútbol, el censo, la crisis hídrica y las elecciones en la vecina orilla marcaron la tendencia de los uruguayos en lo que se refiere a búsquedas durante 2023. Además, Google también presenta un top 10 de los “qué”, “cómo” y “por qué” del año.

Image description

Junto a la sidra y el pan dulce, desde hace un tiempo a esta parte un clásico de diciembre es el “El año en búsquedas” que Google presenta de cada país. En el caso de Uruguay, el resumen anual que analiza cuáles fueron los términos e interrogantes que despertaron mayor interés durante 2023 en los uruguayos muestra que el fútbol y el censo 2023 fueron los conceptos que registraron un mayor crecimiento de búsqueda.

Fútbol: deporte nacional

La selección uruguaya sub 20 de fútbol se consagró campeón del Mundial sub 20 Argentina 2023 y los detalles sobre su desempeño y la hora a la que se disputaban los partidos fueron los temas que más acapararon la atención de los uruguayos. Interrogantes como ¿a qué hora juega Uruguay Sub 20? y ¿cómo va Uruguay Sub 20? se posicionaron en los primeros lugares del ranking de búsqueda 2023.

El rugby también ocupó un sitio de importancia dentro de esta clasificación y la pregunta ¿cómo salieron Los Teros? fue tendencia de búsqueda en el marco de su participación en el Mundial de Rugby 2023.

Censo de población, hogares y viviendas

¿Qué es un censo? y ¿Cómo hacer el censo digital? fueron las inquietudes que registraron mayor crecimiento de búsquedas en el ranking de “Qué” y “Cómo”. Esto se debió a que el Instituto Nacional de Estadística llevó adelante el Censo de Población, Hogares y Viviendas, con el objetivo de conocer la cantidad de habitantes, viviendas y hogares que existen en el país, así como obtener información estadística sobre las condiciones de vida, el nivel sociocultural y las necesidades de la población nacional.

Coyuntura internacional

En el buscador de Google los uruguayos demostraron interés por la situación internacional, principalmente por la guerra en Israel y Gaza. Esto derivó en consultas como ¿qué es Hamás? y ¿qué está pasando en Israel?, las que se posicionaron en los primeros lugares entre las tendencias de búsqueda de “Qué”.

A nivel regional, las elecciones presidenciales en Argentina captaron la atención: ¿cómo van las elecciones en Argentina? fue la consulta de mayor crecimiento en la lista de “Cómo”.

Salud y bienestar

La consulta por temas relacionados a la salud también se destacó este año: ¿qué es SIBO?, la enfermedad digestiva que genera un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, fue uno de los temas que más inquietaron a los uruguayos y la consulta ocupó uno de los primeros puestos en la lista de “Qué”. A esta le siguieron interrogantes como ¿qué es escarlatina?, tras evidenciarse varios casos en todo el país y ¿qué es mieloma?

El agua: un tema seco

El gobierno uruguayo declaró en junio de 2023 la emergencia hídrica para Montevideo y el área metropolitana debido a la escasez de lluvias en el país. Esto derivó a que OSE aumentara los niveles de salinidad y cloruro en el agua con el fin de preservar el recurso natural. Esta acción derivó en un aumento en las tendencias de búsqueda en donde  la consulta de ¿por qué el agua está salada? y ¿por qué es importante el agua? se posicionaron dentro de esta categorización.

Usos de la tecnología

En lo que respecta al uso de instrumentos informáticos, aunque parezcan ya consultas de otro siglo, ¿cómo sacar captura en PC? y ¿cómo poner @ en un teclado? fueron las que más crecieron.

Top 10 de Google Uruguay en qué, cómo y por qué

¿Qué?

1. ¿A qué hora juega Uruguay Sub 20?

2. ¿Qué es Hamas?

3. ¿Qué es un censo?

4. ¿Qué es SIBO?

5. ¿Qué es Threads?

6. ¿Qué le pasó a Anuel?

7. ¿Qué es escarlatina?

8. ¿Qué significa lalala?

9. ¿Qué es mieloma?

10. ¿Qué está pasando en Israel?

¿Cómo?

1. ¿Cómo van las elecciones en Argentina?

2. ¿Cómo va Uruguay Sub 20?

3. ¿Cómo saber si tengo devolución de IRPF?

4. ¿Cómo sacar captura en PC?

5. ¿Cómo poner @ en un teclado?

6. ¿Cómo saber en qué liceo quedó mi hijo?

7. ¿Cómo se llama la novia de Piqué?

8. ¿Cómo salieron Los Teros?

9. ¿Cómo hacer el censo digital?

10. ¿Cómo puedo reutilizar el café molido?

¿Por qué?

1. ¿Por qué el agua está salada?

2. ¿Por qué se regalan flores amarillas en septiembre?

3. ¿Por qué se celebra el 26 de mayo el Día del libro en Uruguay?

4. ¿Por qué es recordado José Pedro Varela?

5. ¿Por qué es importante el agua?

6. ¿Por qué está preso L-Gante?

7. ¿Por qué las abejas son tan importantes?

8. ¿Por qué se celebra el Día mundial del medio ambiente?

9. ¿Por qué se conmemora el Día del trabajador?

10. ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la mujer?

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.