¿Qué hacer para motivar y retener talento? (empresas de UY incorporan nuevas estrategias de pago)

Mercer, una empresa de Marsh McLennan, la principal firma líder mundial en servicios profesionales en las áreas de riesgo, estrategias y personas, realizó en Uruguay una encuesta a 53 organizaciones para saber qué estrategias de pago están utilizando. Acá los resultados de qué hacen para retener y motivar a sus empleados.

Image description

Las estrategias de pago son una herramienta clave con la que cuentan las empresas para atraer, retener y motivar a sus empleados, así como para mantener la competitividad en el mercado laboral. En este sentido, al preguntar a las empresas de Uruguay cuáles son las principales acciones que están llevando a cabo para la retención del talento clave, entre las más mencionadas se encuentran: repensar los beneficios (45%), ajustes de salario fuera de ciclo (36%) y otorgar acciones de la compañía (21%).

Puntualmente, dado el contexto de transformación de los negocios, el 8% de las empresas de Uruguay ya implementaron cambios significativos en la gestión de la compensación en los últimos 24 meses y un 15% lo está evaluando.

Según este relevamiento realizado entre 53 empresas de Uruguay, del 8% de las compañías que ya realizó cambios, el 25% implementó nuevas formas de pago variable, mientras que un 75% incorporó otras acciones, tales como cambios del bono target, estructuración de área y tablas salariales y pago parcial en dólares. En el 15% que lo está evaluando, en su mayoría piensan en incorporar nuevas formas de pago variable.  

Las empresas incorporan nuevas estrategias de pago en su gestión de compensaciones por diversos motivos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Atracción y retención de talento. Las estrategias de pago competitivas pueden ayudar a atraer y retener empleados talentosos. Ofrecer salarios y beneficios competitivos en comparación con otras empresas del mismo sector es crucial para atraer a profesionales cualificados y retener a los empleados clave.

Motivación y desempeño. Las estructuras de compensación basadas en el rendimiento pueden motivar a los empleados a alcanzar metas y objetivos específicos. Los programas de incentivos y participación en las ganancias son ejemplos de estrategias que buscan recompensar el desempeño excepcional.

Equidad interna. Las empresas buscan mantener la equidad interna en sus estructuras de compensación para asegurarse de que los empleados que realizan trabajos similares y contribuyen de manera similar reciban una compensación justa y equitativa.

Adaptación al mercado. Los cambios en el mercado laboral, la oferta y demanda de ciertas habilidades, así como las tendencias económicas, pueden influir en las estrategias de compensación de una empresa. Ajustar las políticas de pago para mantenerse competitivos en el mercado es esencial.

“La efectividad de estas estrategias puede variar según la industria, la cultura organizacional y las necesidades específicas de los empleados. La clave es entender las expectativas y aspiraciones de la fuerza laboral y diseñar estrategias de compensación que se alineen con esos valores y metas”, destacó Ivana Thornton, presidente de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.